Las autonomías del PP piden a Hacienda fondos sin condiciones para combatir el coronavirus

Madrid, Murcia, Castilla y León, Galicia, Andalucía y Ceuta remiten una carta al ministerio en la que reclaman convocar el Consejo de Política Fiscal y una financiación similar a la aprobada por la UE para los países

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, con el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla Raúl Doblado

EFE

Las comunidades autónomas de Madrid , Murcia , Castilla y León , Galicia , Andalucía y la ciudad autónoma de Ceuta , todas gobernadas por el PP, han enviado una carta al Ministerio de Hacienda para reclamar financiación sin condiciones y que los gastos por el coronavirus no computen a efectos de déficit.

En la misiva fechada el 14 de abril, proponen la creación de «un fondo extraordinario no reembolsable» y sin condiciones, « como tampoco tienen condicionalidad los nuevos mecanismos de ayuda que han puesto en marcha tanto la UE como el Eurogrupo » y reclaman a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la convocatoria «inmediata» del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Quieren que el Consejo cree y reparta el mencionado fondo no reembolsable y «suspender la liquidación del año 2020 del Sistema de Financiación Autonómica», así como que ese «apoyo extra» solo tenga como condición que se dedique «en exclusiva a la lucha contra la pandemia y sus efectos».

Piden además que los fondos europeos lleguen «cuanto antes» a las autonomías para certificar este año «gastos de personal y material sanitario para paliar los efectos de la pandemia».

En este sentido indican que la suspensión temporal de los objetivos europeos de déficit «debe extenderse, como no puede ser de otra forma, a las comunidades autónomas, de modo que puedan contabilizar este gasto extra al margen de sus presupuestos ordinarios de 2020».

Abogan por « movilizar de manera coordinada todos los ahorros públicos acumulado s por las administraciones, especialmente en el ámbito local » para volver después de esta pandemia «al rigor presupuestario y la sostenibilidad financiera».

Y reclaman las cantidades pendientes de abonar de la no devolución de la liquidación de IVA de diciembre de 2017 y de los fondos destinados a políticas activas de empleo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación