La producción industrial en España continúa con su desaceleración y crece un 0,6% en 2019
El IPI modera su crecimiento después de haber repuntado un 0,7% en 2018, un 2,9% en 2017, un 1,6% en 2016, un 3,3% en 2015 y un 1,5% en 2014, según datos del INE
La producción industrial aumentó una media del 0,6% en 2019, por debajo del 0,7% de 2018 , con lo que continúa su proceso de ralentización, según publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). La producción industrial modera su crecimiento después de haber repuntado un 0,7% en 2018, un 2,9% en 2017, un 1,6% en 2016, un 3,3% en 2015 y un 1,5% en 2014, unos avances que pusieron fin a tres años de descensos.
Una vez corregidos los efectos estacionales y de calendario (la diferencia de días hábiles entre un año y otro), el índice de producción industrial (IPI), que mide la actividad productiva de la industria española sin la construcción, registró un crecimiento medio del 0,6%.
En términos brutos, el índice general de producción industrial ha experimentado fuertes oscilaciones en los últimos meses, con caídas en abril (2%), junio (1,9%), agosto (1%) y noviembre (0,8%) y subidas en mayo (1,6%), julio (3,5%), septiembre (3%), octubre (0,9%) y diciembre (1,7%).
La producción industrial de 2019 estuvo impulsada por los bienes de equipo, que repuntaron un 2,4% , y, en menor medida, los bienes de consumo (1,5%), si bien los bienes de consumo no duradero evolucionaron al alza (1,7%) y los duraderos, a la baja (1,1%).
La producción industrial de bienes intermedios evolucionó a la baja, con un retroceso del 0,8%, al igual que la energía, que bajó un 0,4 %.
Por ramas de actividad, los mayores avances se dieron en otras industrias extractivas (10%), suministro de agua (8,1%) y fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos (7,9%). Por el contrario, los mayores retrocesos se concentraron en artes gráficas y reproducción de soportes grabados (6,5%), industria de madera (5,4%) e industria textil (5,2 ).
Las comunidades autónomas que registraron un mayor aumento de la producción industrial en 2019 fueron Navarra (9,8%), Murcia (7,5%) y Castilla-La Mancha (3,2%) , mientras que las caídas más destacadas se dieron en Baleares (6,4%), Asturias (4,2%) y Galicia (3,9%).
En el mes de diciembre, la producción industrial avanzó un 1,7% con respecto al mismo mes de 2018, impulsada por los bienes de equipo (5,1%) y los bienes de consumo (2,1%) -tanto duraderos (8,3%) como no duraderos (1,6%)-, así como, en menor medida, la energía (0,2%), mientras que los bienes intermedios retrocedieron un 0,1%.
Noticias relacionadas