Los Presupuestos elevan más de un 8% la financiación a Canarias y Cataluña
Ambas comunidades percibirán 2.000 millones más que el año pasado, y las regiones tendrán más recursos que nunca
La mayor recaudación que prevén los Presupuestos se traducirá también en los mayores recursos que las comunidades manejarán en toda la historia: 110.448,8 millones de euros, un 6,4% más . Las regiones que recogerán un mayor incremento serán Canarias (un 8,4% más, hasta 5.286 millones) y Cataluña (un 8,1% de aumento, 20.729,9 millones). Todo un incentivo para que los independentistas catalanes, junto a Coalición Canaria y Nueva Canarias, se sumen al voto favorable a las cuentas.
Y es que la llegada de los Presupuestos al Congreso de los Diputados supone el punto de partida de una compleja negociación parlamentaria en el que el Gobierno va a tener que l ograr recabar acuerdos de varios grupos políticos sí quiere llevar las cuentas a buen puerto y así se deja ver en la radiografía de las inversiones. En concreto, para superar los votos en contra del PP, Ciudadanos, Unión del Pueblo Navarro (UPN), Foro Asturias y EH Bildu, que ya el pasado mes de diciembre rechazaron los objetivos de déficit de Sánchez, el Gobierno necesita sumar a Unidos Podemos, con quien ya ha firmado un acuerdo presupuestario y que exige su cumplimiento «integro», pero también a Compromís, PNV, Nueva Canarias, Esquerra Republicana y PDeCAT.
De repetirse los votos en contra que hubo a la senda de estabilidad , en el debate de totalidad de los Presupuestos al Gobierno no le bastaría con abstenciones del resto de partidos, sino que necesitaría que tanto ERC y PDeCAT rechazaran las enmiendas votando junto al bloque que busca tramitar las cuentas.
En este contexto encaja el alza de Canarias en materia de financiación, un 8,4% más, hasta los 5.286,64 millones de euros, que se coloca en primera posición y el de Cataluña, un 8,1% hasta los 20.729,9 millones. Como fuere, el tono positivo se repite en todas las Comunidades.
La Comunidad Valenciana recibirá 10.796'30 millones de euros, lo que suponen 566,50 millones más de lo que recibió en 2018, el 5,82% más. Aragón , por su parte ingresará 3.675,95 millones, lo que supone el 4'17% más. Castilla La Mancha ingresará 5.135, 74 millones de euros, 290,81 millones más, el 6% más. Extremadura 3.151, 60 millones de euros, el 4,9% más.
Por su parte, Baleares recibirá 133,27 millones más, lo que supone un alza del 5,2%, hasta 2.702,77 millones de euros. La Comunidad de Madrid ingresará 15.293,70 millones de euros, 944,22 millones más, un alza del 6,5%. Castilla y León , por último, ingresará 6.710,54 millones de euros, 339'99 millones más que en 2018, lo que supone un crecimiento del 5,3%.
Noticias relacionadas