Próximas rebajas de precios y descuentos en el supermercado para «captar a un consumidor infiel»

Las cadenas lanzarán más ofertas en un intento por atraer a los compradores en plena crisis económica y sanitaria, según los expertos de Kantar

DE SAN BERNARDO
Teresa Sánchez Vicente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los descuentos y ofertas serán más frecuentes en los supermercados durante los próximos meses. Esta es una de las conclusiones que se extrae del estudio «Estado de la distribución en España» de Kantar , donde se señala que el consumidor que surge tras la pandemia es más «infiel» a su cadena de siempre y compara más entre productos y precios. De este modo, los españoles son ahora mas «exigentes», pero también se encuentran más «exigidos» por la crisis económica y sanitaria, según palabras del responsable de Distribución de Kantar, Florencio García.

El experto de la consultora va más allá y habla de «posible guerra de precios» en los meses venideros . «Se espera que algún distribuidor intente hacer algún gesto de cara al consumidory se posicione de una forma más agresiva en precios y comience así una batalla más importante». Sin embargo, las promociones y ofertas deberán replantearse dentro de un plan que tenga en cuenta el incremento de costes por la mayor inversión en limpieza, protocolos y seguridad así como la inversión realizada por la mayoría de distribuidores en digitalización y en mejorar las plataformas de comercio electrónico.«Si nos vemos abocados a una guerra de precios, se va a producir una situación complicada en la que no todo el mundo va a poder aguantar», sentencia García.

«Ahora mismo está todo el sector esperando a ver qué ocurre durante estos próximos 15 días en el plano sanitario, pero creo que sí que habrá una actividad promocional más alta a partir de octubre para poder ajustar precios y para poder fidelizar al consumidor», señaló García durante la presentación del estudio.

Omnicanalidad

Junto al previsible aumento de la actividad promocional, desde Kantar esperan otros movimientos por parte del sector de la distribución como la «reinvención de la experiencia de compra» con una reorganización de los locales físicos para que los consumidores se encuentren más cómodos y con más espacio. También se mencionaron nuevas oportunidades dentro del «smart discount» (Lidl y Aldi) , que empiezan a incorporar más productos de marcas de fabricante y que, a su vez, siga el crecimiento de cuota dentro de los supermercados regionales , donde se continuará viendo un incremento en otras categorías diferente a la de los frescos.

Al mismo tiempo, la «omnicanalidad» será otro de los rasgos que marcará el comportamiento del nuevo consumidor que surge en tiempos de coronavirus. Los españoles adquirirán productos de forma presencial en distintas cadenas y combinarán la cesta de la compra con otros pedidos de forma 'online'.

Más gasto en alimentación y droguería

Desde Kantar revelan que el crecimiento del sector del gran consumo (supermercados, hipermercados, tiendas de alimentación, droguerías...) se mantuvo durante las semanas de verano con un incremento en volumen del 8% y una evolución del gasto de los hogares del 9,7%.

Así, en los que llevamos de año, los españoles han comprado un 12% más de productos y el gasto ha aumentado un 14,2% más respecto al mismo periodo de 2019. Los frescos y la alimentación envasada fueron los grandes impulsores junto a la droguería, que fue la sección que más creció en volumen; en concreto, un 15,6% más que en el mismo periodo del año anterior. En el estudio de Kantar también se concluye que los españoles no han recuperado la frecuencia de visitas a los establecimientos físicos después del confinamiento. En concreto, el ritmo ha disminuido un 3,3%, con que seguimos llenando las cestas más en cada acto de compra que realizamos.

Por otro lado, el comercio electrónico de gran consumo se disparó durante el encierro en los momentos más duros de la crisis sanitaria y registró una cuota del mercado del 2,5%, tras crecer un 0,7% en los ocho primeros meses del año. «Las cadenas que mejor han aprovechado el 'online' son las que estaban mejor preparadas, como El Corte Inglés, Carrefour y Dia, incluso los súper regionales como Eroski o Bon Preu han tenido un crecimiento importante. Además, los 'pure players', como Amazon, que en alimentación ha aumentado su presencia, empiezan a tener protagonismo», añadió García.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación