Mercadona, Carrefour y DIA pierden cuota de mercado en el acumulado del año

Frente al retroceso de las cadenas líderes, Lidl y los supermercados regionales crecen en volumen y compradores, según Kantar

EP
Teresa Sánchez Vicente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los tres grandes cadenas líderes en España -Mercadona, Carrefour y DIA - cedieron cuota de mercado en lo que llevamos de año en un contexto marcado por la crisis del coronavirus. Estos datos se extraen del estudio «Estado de la distribución» de Kantar, donde se otorga un porcentaje del 24,8% a Mercadona , que a pesar de seguir siendo la primera de la clasificación perdió un 0,8% en cuota, es decir, el indicador que mide el dinero que desembolsaron los consumidores españoles. Los supermercados dirigidos por Juan Roig se vieron perjudicados por la paralización en casi todos los territorios de su servicio de compra online durante el estado de alarma y por el avance de otras opciones como los regionales o Lidl.

Pese a estos datos, l a cadena valenciana siguió a la cabeza como líder indiscutible . «Mercadona perdió tres millones de compradores en el confinamento, pero los ha ido recuperando. El 90% de los españoles ha entrado a comprar en Mercadona en lo que va de año. -Sin embargo, ahora tiene que compartir compradores con otras opciones y se ve más condicionada», puntualizó el responsable de Distribución de Kantar, Florencio García, durante la rueda de prensa.

Además, Carrefour alcanzó un 6,2% tras retroceder un 0,5% y DIA se quedó en un 5,6% tras ceder un 0,7% . Pese a ello, Carrefour reforzó su segunda posición con la reciente adquisición de Supersol y DIA volvió a una situación de cuota similar a la de comienzo de año, pero avanzó mas de lo esperado por los analistas hace un año. «El futuro a medio plazo para DIA pinta mucho mejor», auguró García.

Frente al decrecimiento de los tres líderes, Lidl logró crecer de forma clara al llegar a un 6,1% de cuota , tocar niveles máximos y arrebatar el tercer puesto a Dia. Los supermercados regionales (Ahorramás o Consum) también capitalizaron las pérdidas de los grandes al llegar a un porcentaje del 18,6% -una cifra contabilizada como si operasen de forma conjunta- y ganaron así 0,9 puntos. Los regionales han impulsado su negocio más allá de su sección más demandada, los frescos, y han aumentado las ventas de envasados. «Todos han logrado los mejores números de su historia en este último año , destacando como una elección para un consumidor que cada vez más alterna entre diferentes opciones», tal y como destacan desde la consultora.

«Estos datos nos indican que se abren nuevos escenarios en el ámbito de la distribución, en el que la proximidad y el canal 'online' se deberán tener especialmente en cuenta de ahora en adelante. La innovación, la publicidad, las promociones y la creación de nuevos momentos de consumo serán palancas que podrán ayudar a las cadenas en un momento de crisis como el actual», concluyó García.

Más gasto que hace un año

Desde Kantar revelan que el crecimiento del sector del gran consumo (supermercados, hipermercados, tiendas de alimentación, droguerías...) se mantuvo durante las semanas de verano con un incremento en volumen del 8% y una evolución del gasto de los hogares del 9,7%.

Así, en los que llevamos de año, los españoles han comprado un 12% más de productos y el gasto ha aumentado un 14,2% más respecto al mismo periodo de 2019. Los frescos y la alimentación envasada fueron los grandes impulsores junto a la droguería, que fue la sección que más creció en volumen; en concreto, un 15,6% más que en el mismo periodo del año anterior. En el estudio de Kantar también se concluye que los españoles no han recuperado la frecuencia de visitas a los establecimientos físicos después del confinamiento. En concreto, el ritmo ha disminuido un 3,3%, con que seguimos llenando las cestas más en cada acto de compra que realizamos.

Por otro lado, el comercio electrónico de gran consumo se disparó durante el encierro en los momentos más duros de la crisis sanitaria y registró una cuota del mercado del 2,5%, tras crecer un 0,7% en los ocho primeros meses del año. «Las cadenas que mejor han aprovechado el 'online' son las que estaban mejor preparadas, como El Corte Inglés, Carrefour y Dia , incluso los súper regionales como Eroski o Bon Preu han tenido un crecimiento importante. Además, los 'pure players', como Amazon, que en alimentación ha aumentado su presencia, empiezan a tener protagonismo», añadió García.

«Guerra de precios»

Dada la situación de crisis económica, los expertos de Kantar prevén una «guerra de precios» en los últimos meses del año. «Habrá que esperar a ver qué pasa con la crisis sanitaria en los próximos 15 días, pero creemos que se van a incrementar las promociones a partir de octubre para captar a un consumidor infiel . Si nos vemos abocados a una guerra de precios, se va a producir una situación complicada y en la que no todo el mundo va a poder aguantar», aseguró García durante la rueda de prensa.

Otro de los retos para las cadenas de supermercados será «reiventar la experiencia de compra» con el objetivo de que los consumidores estén lo más cómodos posibles, con espacio suficiente y sin aglomeraciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación