El precio de la vivienda cierra 2021 con un repunte del 4,4% y alcanza máximos de la última década
El valor de los pisos encadena seis trimestres al alza, según las cifras del Ministerio de Transportes
Un año. Es el tiempo que ha tardado la vivienda libre en recuperar las subidas de precios que se truncaron por la irrupción de la pandemia. Tras caer un 2% en 2020, los pisos subieron de nuevo en 2021, un año en el que registraron un alza del 4,4%, hasta los 1.694,1 euros por metro cuadrado. Desde finales de 2011 el precio de la vivienda no estaba tan alto.
Así lo demuestran los datos publicados ayer por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. La vivienda apenas sufrió una caída del 2% en el segundo trimestre del 2020, cuando la economía se derrumbaba por el impacto del confinamiento. Y tras ello acumula un año y medio al alza. En el cuarto trimestre, los precios subieron un 2% en comparación con el periodo julio-septiembre.
El incremento de los precios fue incluso mayor en el caso de la vivienda nueva, aquella que tiene menos de cinco años de antigüedad. Los precios en este segmento repuntaron un 5%, hasta los 1.977,9 euros por metro cuadrado . Lo cierto es que la obra nueva fue la gran protagonista del sector inmobiliario en 2021. Tras el confinamiento muchas familias se interesaron por viviendas más amplias y luminosas, que normalmente se sitúan alejadas del centro de las ciudades y tienen menos de cinco años de antigüedad.
Este repunte de la demanda se combinó con una oferta escasa, motivada por las descafeinadas cifras de visados de obra registradas durante los últimos años. Un particular cóctel inmobiliario que provocó que los precios subieran con fuerza en el mercado de vivienda nueva a lo largo del año, alcanzando durante determinados meses incrementos de dos cifras.
La vivienda usada, aquella que tiene más de 5 años de antigüedad, mostró una subida algo más tenue, del 4,4%, y se estableció en los 1.685,5 euros por metro cuadrado. Pese a ello, sigue siendo la gran dominadora del mercado, y representa el 80% de las compraventas.
Por provincias, es Guipúzcoa la que tiene el metro cuadrado más caro de España: 2.766 euros . De media, una vivienda de 100 metros cuadrados cuesta 276.600 euros, un precio condicionado por los elevados registros que tiene San Sebastián. Tras ella se establece Madrid, con 2.760 euros por metro cuadrado, Baleares (2.546 euros) y Barcelona (2.453 euros). En el extremo contrario destacan Ciudad Real, con 715 euros el metro cuadrado, Teruel (765 euros) y Jaén (782 euros).
Con estos resultados, sorprende que la provincia en la que más subió el precio de la vivienda el año pasado fuese Huelva, que se encareció un 8% para llegar a los 1.162 euros por metro cuadrado. Tras la provincia andaluza se situó Madrid, que registró un incremento del 7,2%, y Gerona, con un aumento del 6,7%. Unos datos que refrendan la teoría de consultoras e inmobiliarias, que aseveran que la vivienda en la periferia vivió un auténtico boom durante el año pasado.
Noticias relacionadas