El Popular afianza su apuesta por Cataluña con más oficinas
La entidad aspira a crecer en crédito a pymes abriendo 25 sucursales más en 2016
![El presidente del Banco Popular, Ángel Ron](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2016/02/05/angel-ron--620x349.jpg)
A pesar de que la tendencia en estos años de crisis ha sido la opuesta, en banca crecer orgánicamente -abriendo sucursales propias, sin compras- aún es posible. Y, además, en un mercado, el catalán, tan afectado económicamente por el proceso soberanista iniciado en 2012 , constatado por la huida de cerca de un millar de empresas hacia otras regiones españolas. Así, según ha podido saber ABC, Banco Popular apuesta por expandirse en Cataluña durante el presente ejercicio donde, en un futuro, el objetivo es alcanzar la cuota media que tiene para el conjunto de España, el 7,5%, desde el 4,16% en la actualidad.
A través de aperturas de oficinas y captación de nuevos clientes en los negocios de pymes y particulares, y de la descentralización territorial iniciada en 2014 pero relanzada en los últimos cuatro meses de 2015, el banco presidido por Ángel Ron estima que a finales de 2016 habrá logrado incrementar su actividad financiera en Cataluña.
La red del banco en la región aumentará en 25 sucursales (casi todas ellas en zonas clave de la ciudad de Barcelona), hasta las 295, que con las de Baleares, sumarán 353 en el área de negocio. El número de empleados pasará de 1.450 a alrededor de 1.525, con el objetivo de ampliar su base de clientes (hoy, 470.000, de los que 123.000 son pymes) y su volumen de crédito total (a cierre de 2015, 10.500 millones de euros). En el conjunto del país, Popular cuenta con un total de 1.928 oficinas (más 188 sucursales fuera del país), 200 de las cuales empezará además a renovar, y una plantilla de 15.019 personas. Y es que para el Popular, el peso específico de Cataluña sobre su actividad global debe ponerse a la altura del resto de áreas de negocio en España (Cataluña incluye las sucursales de Banco Popular, Pastor, banca privada más su presencia en Baleares), para lo que ha lanzado un plan de direcciones regionales en Cataluña. Con anterioridad el centro de gravedad estaba en Barcelona. Ahora, se desplazará también hacia otras zonas del territorio. Para tener una capacidad de decisión mayor ya que antes las decisiones tenían que tomarse en Barcelona.
Por cuota de negocio bancario en Cataluña, Caixabank controla el 35% del mismo, seguido de BBVA, con el 28%, Sabadell con alrededor del 14% y Santander con el 8%.
Fuentes conocedoras del plan de expansión de Popular en Cataluña explican que el momento de hacerlo no es casual, ya que coincide con el de la recuperación de la actividad económica y del crédito a empresas en España. De hecho, advierten de que desde finales de 2014 ya se estaba percibiendo una nueva oleada de demanda de financiación por el aumento de la inversión en las empresas.
«Know how» en pymes
Tanto el presidente como el consejero delegado del banco, Francisco Gómez, han afirmado en repetidas ocasiones que cuando ven la oportunidad en cualquier zona de negocio, al contar con la experiencia y el saber hacer que a otros les falta, atacan sin dudar el segmento de pymes allí donde se percibe su crecimiento. « Conocer a estas empresas, tratarlas, establecer una relación cercana con ellos y que confíen en el banco no se hace de la noche a la mañana», ha dicho Ron en multitud de ocasiones. «Nosotros», añade, «venimos haciéndolo desde hace mucho tiempo».
A pesar de la incertidumbre creada en las últimas semanas en torno al panorama político nacional, en la entidad confían en que la recuperación se seguirá notando de forma ostensible en este tipo de actividad: pequeñas empresas, comercios ... y dicen orgullosos que «siempre hemos sido calificados como el banco de los polígonos industriales». Las fuentes recuerdan que en los últimos dos años habían lanzado ya un plan de crecimiento de sucursales especializadas en dos temas : en empresas -con sucursales y gestores específicos para ellas- y otro con sucursales y gestores específicos para el sector agroalimentario, en territorios muy concretos, en especial en Cataluña.
Noticias relacionadas