Planas favorecerá los productos españoles en los lineales de los supermercados
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, viene aconsejando a la distribución en España, que estén en lugares visibles y que apuesten por producciones de proximidad
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas , se comprometió ayer ante las organizaciones agrarias (Asaja, COAG y UPA) a favorecer a los productos españoles en los lineales de los supermercados y demás establecimientos, frente a otros importados de terceros países. En concreto, el ministro viene aconsejando a la distribución en España que estén en lugares visibles y que apuesten por producciones de proximidad.
Un compromiso adquirido durante la ronda de videoconferencias de este lunes, en la que también se citó con Cooperativas Agroalimentarias y Unión de Uniones. En todas las conversaciones, la compleja situación del campo español: la aplicación del último decreto para flexibilizar la llegada de trabajadores para las campañas de frutas y hortalizas, la crisis de sectores como el vino, el caprino y el ovino; así como el control para evitar que haya abusos en la formación de los precios y, sobre todo, la petición unánime para que el Ejecutivo presione a Bruselas.
En un comunicado conjunto, Asaja, COAG y UPA coinciden con Planas en que «no hay excusas para activar medidas de gestión de mercado que ayuden al sector en momentos de dificultad». En este sentido, proponen presionar a Bruselas para poner en marcha «planes de almacenamiento de leche, quesos y carne». Además de un paquete de ayudas para el sector ovino y caprino, así como «destilaciones de crisis» para el vino. Un sector que estima una caída de casi un 35% de su facturación durante el primer cuatrimestre del año -de enero a abril- según una encuesta elaborada por la FEV (Federación Española del Vino), y dada a conocer ayer.
Sobre el ovino y el caprino, el Gobierno trabaja en un decreto de ayudas ad hoc de hasta 10 millones de euros dirigido a los ganaderos. Precisamente desde Cooperativas Agroalimentarias, su presidente, Ángel Villafranca, mostró su preocupación por el «cierre» del canal HORECA no solo en España sino en mercados tan potentes para las exportaciones como Reino Unido o EE.UU.
En opinión de Pedro Barato, presidente de Asaja, «hay que practicar la medicina preventiva y activar los mecanismos de prevención» como el del almacenaje, que pide seguir aplicándolo en el caso del aceite, e insistir ante la Comisión Europea en esta línea. Barato también apostó porque se flexibilice más el reclutamiento de trabajadores en las próximas campañas agrícolas «para que haya tránsito de trabajadores de una comunidad autónoma a otra, siempre con el principio de precaución y prevención».
Observatorio de precios
El presidente de Asaja destacó otro de los acuerdos, fruto de la reunión con las organizaciones agrarias: la reactivación del Observatorio de Precios de la Cadena Alimentaria. Para el secretario general de COAG, Miguel Blanco, es necesario para «luchar contra la especulación de los precios por debajo de coste, que se está pagando a los agricultores y ganaderos en algunos sectores».
En cualquier caso, desde el Gobierno recordaron que agricultores y ganaderos también se pueden acoger a las medidas extraordinarias contra el Covid-19 , como las moratorias o los aplazamientos de las cotizaciones sociales.
Noticias relacionadas