ATA pide un «plan Marshall» hasta que lleguen las ayudas
«Deberían tomar nota de que los autónomos son tres millones de votos», dijo Garamendi
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor , pidió ayer al Gobierno un «plan Marshall» nacional con un «escudo de liquidez» durante los próximos meses hasta que lleguen las ayudas del fondo de reconstrucción europeo, previsiblemente a partir de abril de 2021, ante la previsión de que 400.000 autónomos y pymes solicitarán la línea de avales del ICO.
Amor ha dicho, en la inauguración de las jornadas «Autónomos y emprendedores la palanca de crecimiento» de los cursos de verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) -en la que también participó el presidente de la patronal, Antonio Garamendi-, que el momento actual es «complejo» , por lo que ha llamado a la responsabilidad de las fuerzas políticas para que alcancen acuerdos en la comisión de Reconstrucción del Congreso «por el bien del país» , tras haber demostrado los representantes empresariales y sindicales su «altura de miras».
En este sentido, pidió, al igual que el presidente de CEOE, dejar la ideología a un lado, porque «es momento de gestión y lo que necesita España es salvar empresas, autónomos y empleo».
Por ello, demandó medidas para mantener los puestos de trabajo, fortalecer el tejido productivo y ha rechazado las subidas de impuestos, abogando en su lugar po r «aligerar» las cargas tributarias y de cotizaciones a empresas.
El presidente de la CEOE explicó durante su intervención que «los autónomos son casi un 10% de la población activa y lo están gracias a su propio emprendimiento y su empuje». Añadió que «cuando hablamos de economía se ven en los titulares las grandes empresas pero en realidad la economía es el todo . Y empieza de abajo a arriba. Es muy difícil que si no se hace así. Por eso los autónomos son la fuerza económica más importante de España. No son el último escalón, son el primero. Y son más de tres millones de votos , por cierto, por lo que algunos deberían tomar nota».
Garamendi afirmó que «ahora, tras el acuerdo, somos más Europa» y que estamos en la «escalada» para «volver a ponernos donde estábamos . Debemos formar a nuestros empresarios y a nuestros trabajadores en economía circular, en sostenibilidad. Es un reto de nuevos negocios en el que tenemos que profundizar. Los ICO para proteger a las empresas han sido fundamentales y ahora hay que ver cómo refinanciar esos créditos porque trabajamos mes a mes», subrayó.
El presidente de la CEOE dijo que «hay que llegar al 3% del PIB en digitalización, frente al 2,1% que tenemos. No va a ser fácil, pero debemos tener sentido de estado y llegar a acuerdos».
Noticias relacionadas