«La debacle empezará en julio. Los autónomos nos enfrentamos a una sangría»

El colectivo ha perdido 41.000 afiliados en solo un año y desde ATA auguran un otoño muy duro para el gremio

Bares y comercios cerrados en la plaza Mayor de Madrid BELÉN DÍAZ

D. C.

La crisis del Covid-19 no hace prisioneros. Y mucho menos con aquellos autónomos que han tenido que echar abajo la persiana estos meses a causa del confinamiento y el desplome de la facturación. Según cifras de ATA , la asociación mayoritaria del gremio, en el primer semestre de 2020 se han perdido 23.836 autónomos. Una cantidad que contrasta con los 31.937 más que se inscribieron en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en el mismo periodo de 2019 y los 68.880 de 2018. El panorama es bien distinto.

En términos interanuales, la pérdida es todavía mayor. A cierre de junio había 41.348 autónomos menos que un año antes. Todo ello debido al frenazo económico que ya vivía España en la etapa de antes del Covid y ahora, especialmente, a la crisis a causa de la pandemia . « La debacle empezará en julio y desgraciadamente vamos a perder en esta crisis entre 300.000 y 500.000 autónomos. La demanda es muy tímida en muchos sectores y muchos vienen sin liquidez desde el confinamiento. Son muchos los que están en el alambre», explica Lorenzo Amor, presidente de ATA. Una situación en la que se ven incluso después de que el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos haya puesto en marcha las líneas de avales ICO, que hasta la fecha han permitido otorgar a pymes y autónomos 648.065 préstamos, el 97,6% del total, con un importe garantizado de 46.777 millones de euros. «Tenemos por delante un otoño muy duro, podemos enfrentarnos a una sangría en cuanto al número de autónomos, de empresarios que van a tener que echar el cierre», añade Amor.

Las regiones más golpeadas

Por comunidades autónomas, únicamente parecen salvarse dos regiones. En 2019 solo seis autonomías perdieron autónomos en el primer semestre. En cambio, ahora apenas hay dos que logran un dato positivo: Islas Baleares , que suma 1.638 autónomos entre enero y junio, lo que en términos relativos ha supuesto un crecimiento del 1,8% interanual, y Andalucía , con un total de 161 autónomos más cotizando a la Seguridad Social que hace seis meses.

En el lado contrario están la Comunidad de Madrid, Canarias y La Rioja . Son las tres regiones que más autónomos han perdido en porcentaje de enero a junio de este ejercicio. Concretamente, las tres se han dejado por el camino en torno al 1,5% de los autónomos. Les siguen Aragón (-1,4%), Asturias (-1,2%), Cataluña (-1,1%) y País Vasco (-1%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación