Pensiones 2022 | Así subirán las mínimas y máximas tras la revalorización

Las pensiones, según las previsiones del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, subirán en función del IPC a partir de enero de 2022

Qué ayudas pueden recibir los jubilados de forma anticipada

El dinero extra que recibirán los jubilados con pensión baja

José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones EFE / Vídeo: María Jesús Montero anuncia que las pensiones mínimas y no contributivas subirán un 3% en 2022 - EUROPA PRESS

ABC

A finales de agosto de este mismo año 2021, el Consejo de Ministros aprobó a través de un Proyecto de Ley la revalorización de las pensiones desde el 2022 en función del IPC (Índice de Precios al Consumo), tal y como se había recomendado en el Pacto de Toledo. De esta forma, se acaba con la subida de las pensiones contributivas del 0,9 % y de las no contributivas un 1,8 % para 2021 aprobada en el Real Decreto 46/2021 del 26 de enero.

Según el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá , esta modificación hará que cada 1 de enero las pensiones aumenten en función de la inflación media anual registrada en el ejercicio anterior. Aquellos años en los que el IPC sea negativo, la cuantía de las pensiones quedará inmóvil y no descenderá, como podría esperarse.

Pensiones mínimas y máximas

La media del IPC de los últimos diez meses roza el 2 %, con una inflación disparada ahora en el 4 %. Los pronósticos de Funcas, centro de análisis dedicado a la investigación económica y social y a su divulgación, son que continúe esta senda de ascensión en la recta final de año y se sitúe en el 2,3 %, mientras CC.OO. estima una horquilla entre el 2,3 % y el 2,5 %. De este modo, suponiendo que finalmente el IPC medio de esos doce meses se cierre en el 2,3 %, los más de 8,8 millones de pensionistas comenzarán el año con una subida de 23,8 euros en enero , que elevarían la prestación media del sistema hasta los 1.060 euros al mes. No obstante, las pensiones mínimas y no contributivas no se revalorizarán con la inflación, sino que subirán el 3% , tal y como ha confirmado el Ejecutivo.

Caso aparte será la 'paguilla' que recibirán los pensionistas el próximo enero de 2022. Esta tiene que ver con una paga extra que se calcula en base a lo que sube la inflación con respecto a lo que se tenía previsto.

Durante el ejercicio de 2021, las pensiones subieron un 0,9% , pero la inflación disparada ha hecho que el poder de compra de los jubilados haya disminuido.

Escrivá calculó que esta puede tener un coste de 1.900 millones de euros . Pero en concreto, la Seguridad Social prevé abonar un 1,4 % de la pensión anual a cada pensionista, por lo que alguien que cobre 1.300 euros puede recibir una paga de 240.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación