El Ministerio de Agricultura admite su «preocupación» por las exportaciones españolas a Rusia y Ucrania
El secretario general del Ministerio de Agricultura Fernando Miranda confía en que «no se vaya más allá del veto ruso», mientras desde la patronal apuntan que «debemos estar preparados para cualquier escenario»
La tensión entre los países europeos y Estados Unidos hacia Rusia es vista con cierta preocupación desde el sector agroalimentario. En la presentación del informe 'La contribución de la industria de alimentación y bebidas a la España Vaciada', elaborado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Cajamar, el secretario general del Ministerio Fernando Miranda ha reconocido la «preocupación» del departamento encabezado por Luis Planas sobre la creciente tensión prebélica en la región. En este sentido, Miranda ha apostado por «condiciones estables, sin alteraciones» para el comercio internacional.
En este sentido, ha mostrado su confianza en que se pueda resolver diplomáticamente «estableciendo unas reglas de juego claras y que no se vaya más allá del veto ruso» . Además, ha recordado que Ucrania es uno de los grandes exportadores agroalimentarios fuera de la Unión Europea. «Hay que ser prudentes», ha concluido.
Por su parte, el director general de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) Mauricio García de Quevedo ha reconocido que « debemos estar preparados para cualquier escenario posible y adaptarnos» . En cualquier, caso ha añadido que espera que finalmente se alcance un acuerdo.
Según estimaciones del Ministerio de Agricultura, el año pasado se exportaron a Rusia productos agroalimentarios por valor de 223,06 millones de euros. Lo que supuso un 8,28% más que en 2020 cuando se vendieron este tipo de productos por un valor de 206 millones.
Se da la circunstancia de que el pasado mes de septiembre el presidente ruso Vladimir Putin prolongó hasta diciembre de 2022 las restricciones a las importaciones de países que apoyan las sanciones de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos al país por las tensiones en Ucrania en 2014 que culminaron con la anexión de Crimea y la aparición de rebeldes prorrusos en dos regiones fronterizas. España exportó el año pasado a Ucrania unos 155,91 millones de euros en productos agroalimentarios por 121,06 millones de 2020.
Noticias relacionadas