Biden amenaza con duras sanciones personales a Putin si invade Ucrania
El Kremlin responde que las represalias contra el mandatario no serían dolorosas sino contraproducentes y destructivas desde el punto de vista político
Qué es la OTAN y qué países la forman
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha manifestado que tomaría duras sanciones económicas y personales contra el presidente Vladímir Putin si Rusia invade Ucrania, mientras los líderes occidentales, que se han posicionado en la misma línea, intensifican los preparativos militares y hacen planes para proteger a Europa de un posible shock en el suministro de energía.
La respuesta de Moscú ante las palabras de Biden no se han hecho esperar. Así, el Kremlin ha calificado este miércoles de «destructiva» la idea de imponer sanciones al presidente ruso. «Desde el punto de vista político, no es doloroso, es destructivo », afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en declaraciones a la prensa. Además, advirtió que las medidas no tendrían el efecto buscado, informa Reuters.
El martes, Biden, a preguntas de una periodista sobre si contemplaba sancionar «personalmente» al presidente ruso, respondió: «Sí (...) Lo puedo concebir». Luego fue más contundente. Si Rusia «invade todo el país o incluso mucho menos, tendrá enormes consecuencias y cambiará el mundo», añadió el presidente estadounidense. No obstante, no precisó qué tipo de sanciones podía contemplar.
«El movimiento de tropas podría producirse a corto plazo. Todo depende de lo que Putin haga o no haga», precisó Biden
Las sanciones económicas de Washington contra personalidades extranjeras suelen implicar una congelación de sus bienes y una prohibición de hacer negocios en Estados Unidos.
Por su parte, Peskov señaló que la ley rusa prohíbe en principio a los altos responsables del país tener bienes en el extranjero, con lo que estas medidas «no son en absoluto dolorosas» para ellos. «Serían contraproducentes desde el punto de vista político», concluyó.
Respecto al movimiento de tropas estadounidenses en el este de Europa, Biden precisó que podría producirse próximamente a corto plazo. «Si Moscú avanza con todas las fuerzas sería la mayor invasión desde la Segunda Guerra Mundial y podría cambiar el mundo », según informaciones de la cadena de televisión ABC.
Al ser preguntado por la decisión que le llevaría a desplegar a los militares, Biden ha aseverado que todo dependerá de «lo que Putin haga o no haga» si bien ha insistido en que EE.UU. no será quien ordene un movimiento de tropas dentro de Ucrania. Con todo, agregó que este despliegue no sería «una provocación», informa Ep.
Presiones de las grandes compañías
En cuanto a las sanciones que podría tomar Biden, algunos grupos empresariales están presionando a la Casa Blanca y a los legisladores para que sean cautelosos.
Un grupo comercial que representa a Chevron, General Electric y otras grandes corporaciones estadounidenses que hacen negocios en Rusia está pidiendo a la Casa Blanca que considere permitir que las empresas cumplan con los compromisos y sopesar la exención de productos mientras elabora cualquier sanción. Al mismo tiempo, las grandes empresas de energía están presionando al Congreso para que limite su alcance y plazo, según Afp.
La administración de Biden y el Congreso deben « obtener los detalles correctos en caso de que deban cumplir con la amenaza de sanciones», ha manifestado Jake Colvin, presidente del Consejo Nacional de Comercio Exterior.
«Esos detalles deben incluir la consideración de puertos seguros o períodos de liquidación para permitir que las empresas cumplan con los contratos y obligaciones existentes, así como excepciones para medicamentos que salvan vidas y otras consideraciones humanitarias consistentes con la política estadounidense de larga duración», dijo Colvin.
Noticias relacionadas