El FMI mejora las previsiones de crecimiento de España para 2017 y 2018
Las buenas perspectivas para nuestro país contrastan con el estancamiento europeo
El Fondo Monetario reconoce que la economía española «resistió mejor de lo esperado» el impacto del Brexit
Frente a lo que ocurría durante la prolongada crisis económica, los últimos informes del Fondo Monetario Internacional se están consolidando como portadores de buenas noticias para España. El análisis de enero del organismo internacional mejora la previsión de crecimiento de nuestro país en una décima tanto en 2017 como en 2018, con relación al anterior informe, de octubre. El FMI prevé que nuestro país crezca esos años un 2,3% y 2,1% , respectivamente. No es un repunte significativo, pero contrasta con el estancamiento previsto en Europa en el mismo periodo. Incluso, el pronóstico es que la zona euro pierda una décima en el segundo de los dos años. Es decir, un 1,6% y un 1,5%. El pronóstico del Fondo mejora ligeramente la previsión de Alemania, que crecerá los dos ejercicios a un ritmo idéntico al de la zona euro, mientras que mantiene las malas noticias para Italia, que sólo aumentará su PIB un 0,7% y 0,8%.
Las previsiones recogidas en el último informe del Banco de España son dos décimas mejores el próximo ejercicio, con un crecimiento para nuestro país del 2,5%, pero coinciden exactamente para 2018.
El informe que presenta este lunes el FMI realiza una especial mención a España por su capacidad de su demanda para “aguantar mejor de lo previsto” el impacto del Brexit, en el tercer trimestre del año pasado. Y deja el cierre del ejercicio pasado en nuestro país en una subida del 2,9%. El estudio del Fondo compara este comportamiento positivo con el del propio Reino Unido, que también se comportó por encima de lo esperado pese a aprobar en referéndum su salida de la Unión Europea. Sin embargo, augura para las islas un retroceso del PIB significativo en 2017, del 1,5% que pronosticaba en octubre al 1% en el que le sitúa el nuevo informe. Aunque prevé también un repunte, hasta el 1,8%, en 2018.
En el caso de Francia, su comportamiento en los dos próximos ejercicios también es dual, pero en sentido contrario. La previsión del FMI mejora en cuatro décimas (del 1,3% al 1,7% en 2017) con relación a su estudio del pasado octubre, pero reduce una décima, al 1,5%, su cálculo para 2018.
El nuevo informe se muestra optimista de forma genérica con la evolución de la economía mundial, cuyo crecimiento sitúa en un 3,6% en ambos años, frente al 3,1% registrado en 2016.
Noticias relacionadas
- La estabilidad política dispara el atractivo inversor en España
- La economía española, el reto de crecer en un entorno menos favorable
- Las subidas de impuestos y precios frenarán el consumo privado en 2017
- El FMI apoya la continuidad de Christine Lagarde al frente del organismo
- El FMI pide a España fusiones entre bancos y reformar la financiación autonómica
- España recauda menos que la UE en IVA e IRPF y al mismo nivel en Sociedades
- La burbuja de deuda soberana, la gran amenaza para la recuperación