Javier Campos (Santalucía): «Debemos comenzar a ahorrar cuanto antes de cara a la Jubilación»

Mejorar la información aumentaría la demanda de los planes de pensiones

Javier Campos, director de Desarrollo de Negocio de Santalucía ABC

Esther García López

Javier Campos , licenciado en Dirección y Administración de Empresas, MBA por Esade y PDG por Iese, tiene más de 17 años de experiencia en el sector financiero y asegurador, y, desde abril de este año, ocupa el cargo de director de Desarrollo de Negocio de Santalucía. En esta entrevista destaca la necesidad de que los ciudadanos planifiquen el ahorro de cara a su jubilación para que al retirarse no pierdan poder adquisitivo y consigan mantener su actual nivel de vida.

Si la jubilación se ha convertido en la principal preocupación financiera de los españoles, según se desprende de un estudio elaborado por el Instituto Santalucía, ¿por qué en España solo el 16% de los ciudadanos tiene suscrito un plan de pensiones?

Cada vez hay una mayor preocupación por la pensión futura. Es fundamental que cada ciudadano conozca cuál será su pensión pública esperada y comience a planificar su jubilación cuanto antes. Desde el Instituto Santalucía ayudamos a crear una mayor concienciación facilitando un servicio de valor que aumente la seguridad y la transparencia sobre las pensiones.

¿Cómo se podría incentivar en España la contratación de planes de pensiones entre los actuales trabajadores?

Si se hiciera efectiva la medida de enviar la carta que informa a los ciudadanos de su pensión pública futura ayudaría a que éstos comenzaran a ahorrar antes para la jubilación. También desde la iniciativa privada podríamos realizar simulaciones a nuestros clientes más jóvenes destacando la importancia de las aportaciones periódicas, apoyando así esa iniciativa pública para concienciarles de la necesidad de empezar a ahorrar cuanto antes.

«Poder rescatar los planes de pensiones a partir de 2025 aumentará su atractivo entre los ahorradores a la hora de decidir contratarlos»

¿Una mayor rentabilidad de los planes animaría a los ciudadanos a suscribirlos?

Los planes de pensiones son un producto de ahorro finalista para la jubilación y, por tanto, ese es el horizonte temporal donde hay que observar que tengan una rentabilidad, no en el corto plazo. Pero no solo una mayor rentabilidad fomentaría la contratación, también ayudaría un mejor tratamiento fiscal y que sepamos explicar adecuadamente las ventajas que supone tener un plan de pensiones en la planificación del ahorro a largo plazo. Por otro lado, creemos que poder rescatar los planes de pensiones a partir de 2025 aumentará su atractivo al decidir contratarlos.

¿Por qué la rentabilidad de los planes de pensiones es tan escasa o incluso negativa: por la poca habilidad inversora de determinadas gestoras, por la voracidad de algunas entidades al cobrar unas comisiones elevadas…?

No creo que la razón fundamental sea por la capacidad de gestión dado que el nivel de los equipos de gestión en España es muy elevado. Más bien apuntaría como factor explicativo clave otras causas, como una tendencia general a ser más bien conservadores en la elección de las inversiones. En un entorno de tipos de interés bajos como tenemos desde hace años, para batir la inflación sería necesario entender la importancia de asumir en el largo plazo algo más de riesgo en las inversiones , evidentemente dentro de una planificación financiera bien diversificada. En este sentido, que los clientes ecuentren el asesoramiento adecuado es fundamental para escoger bien las inversiones, y desde Santalucía apostamos por ello.

«Que las plusvalías de los planes de pensiones estuvieran exentas de tributar sería un paso decisivo para impulsar el ahorro para la jubilación en España»

¿Qué tipo de productos ofrece Santalucía a sus clientes para ahorrar de cara a su jubilación?

Aparte de la gama de planes de pensiones individuales, tenemos productos de previsión como los Planes de Previsión Asegurados (PPA), Planes de Ahorro 5 (SIALP) o los Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS) , que son productos con una fiscalidad favorable. Tienen una buena acogida en el mercado y nos permiten ofrecer diferentes soluciones personales de ahorro a largo plazo que complementan a los planes de pensiones individuales.

¿El Gobierno debería establecer mejoras en el tratamiento fiscal de los planes de pensiones?

Las ventajas fiscales son atractivas, no obstante podrían tener un mayor calado. Actualmente gozan de un beneficio fiscal diferido de las aportaciones, pero quizás se podrían añadir otras fórmulas complementarias. Por ejemplo, que las plusvalías del producto estuvieran exentas de tributar. Esto sería un paso decisivo para impulsar el ahorro para la jubilación en España .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación