La mitad de los españoles está en contra de limitar la edad de jubilación
El 54% de los ciudadanos estaría abierto a seguir en activo y trabajando hasta que la salud se lo permita, según el Instituto Santalucía
![En menos de un siglo ser centasio será poco usual en España](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2018/12/05/6135958-kJtE--940x705@abc.jpg)
La mitad de los españoles asegura que no habría que poner límites para la jubilación, que debería ser flexible . Es una de las conclusiones de la «encuesta sobre Jubilación y Hábitos de Ahorro de los españoles», elaborada por el Instituto Santalucía . Recuerda este instituto que España ha superado por primera vez la barrera del medio millón de personas con más de 90 años , de las cuales cerca de 16.000 han soplado ya más de 100 velas. El vertiginoso avance de la esperanza de vida ha hecho que la población centenaria española se haya duplicado en la última década y las proyecciones del INE apuntan a una tendencia imparable: en 2066 serán más de 222.000 los ciudadanos que vivan al menos 100 años. Es decir, en menos de un siglo ser centenario será poco inusual en nuestro país.
Según la encuesta, el 76% de los españoles querría vivir hasta los 100 años o más , aunque la mayoría de ellos lo supedita a tener un estado de salud razonable. Por el contrario, el 24% que no querría llegar a centenario, la razón principal es que no querría suponer una carga personal o económica para su familia.
Impulsar el envejecimiento activo
Para José Manuel Jiménez Rodríguez , director del Instituto Santalucía «estamos asistiendo a una transición extraordinaria y sin precedentes, pero la sociedad no está preparada para los desafíos que plantea el nuevo envejecimiento . Si seguimos manteniendo los mismos patrones vitales con vidas centenarias, veremos cómo la tasa de dependencia se disparará. Estaríamos hablando de que, en 2050, habría más de ocho personas jubiladas por cada 10 personas en edad de trabajar. Por eso, es necesario concienciar a nivel institucional e individual sobre los cambios que debemos afrontar e impulsar el envejecimiento activo», dice el Instituto.
Si somos centenarios… ¿40 años de trabajo para 40 años de jubilación? Dice el Instituto Santalucía que la era de la longevidad está a la vuelta de la esquina y el gran reto está en cómo vamos a vivir vidas más longevas . Ante el contexto demográfico que se plantea, los 65 años, la barrera que tradicionalmente ha marcado el paso a la llamada tercera edad se desdibuja cada día más. Precisamente, la mitad de la población (49%) opina que no se debería poner un límite a la edad de jubilación y que esta debería ser flexible.
Dice el Instituto Santalucía que la tendencia apunta a ir posponiendo otras decisiones vitales para reasignar el tiempo que tenemos que ahora es mucho mayor. Sin embargo, si preguntamos a los españoles sobre cómo reasignarían sus años si fueran a vivir por lo menos hasta los 100 años, la conclusión es clara: no cambiarían nada, asegura.
Mantener el nivel de vida
Jiménez Rodríguez recuerda que según la encuesta el 89% de los españoles está de acuerdo en que cuanto más longevo sea, más necesario será contar con ahorros para poder mantener un nivel de vida adecuado. Sin embargo, precisa que si seguimos el ciclo vital que marcan la mayoría de encuestados, podemos concluir que es muy complicado llevarlo a cabo en un contexto de vidas centenarias. Para ello, y tomando como objetivo cobrar en el retiro una renta equivalente al salario medio anual (23.156 euros), un trabajador debería planificar como mínimo un ahorro para su jubilación de 278.208 euros2. Para ahorrar esa cantidad en un margen de 26 años como dicen y cumplir con su objetivo de jubilarse a los 64 años , deberían hacer por tanto una provisión de 10.700 euros anuales, lo cual resulta prácticamente inalcanzable (46% del sueldo). En definitiva, tendrán que empezar a ahorrar antes o jubilarse después»
A pesar de que el español medio aspiraría a cumplir este ciclo de vida si fuera a vivir 100 años, el estudio también muestra otra realidad: que ya hay una proporción importante de la población (alrededor de la mitad) que estaría abierto a prolongar su vida laboral. De hecho, el 54% se plantearía seguir en activo y trabajando hasta que la salud se permita y el 51% también pensará en trabajar más años e ir saliendo del mercado laboral progresivamente, con un empleo a tiempo parcial, hasta terminar por jubilarse.