ESPECIAL FÁBRICA DE SOLIDARIDAD
Iniciativas para avanzar hacia la salida del Covid-19
La solidaridad está presente desde el principio en el ADN de Globalvia, que ha reforzado la colaboración con las entidades con las que ya trabaja habitualmente y ha abierto nuevas vías de ayuda para ayudar a mitigar la crisis
Globalvia, líder mundial en la gestión de concesiones de infraestructura de transporte, ha querido manifestar su compromiso humano y solidario con la sociedad y los colectivos más vulnerables. Para ello ha puesto en marcha un elevado número de acciones en los países en los que opera orientadas a combatir el Covid-19 . La empresa, especializada en autopistas y ferrocarriles y que en la actualidad gestiona 25 proyectos en siete países, sigue operando con normalidad para garantizar la seguridad de todas las personas que tienen que seguir trasladándose a sus puestos de trabajo.
«La RSC está presente de manera intrínseca en el ADN de Globalvia y de todos los empleados que la formamos y, en particular, uno de los valores que nos define es la vocación de servicio al ciudadano. Por ello, en un momento como este, creímos desde el primer día que debíamos hacer todo lo posible por ayudar allá donde hiciera falta», indica Javier Pérez Fortea, CEO de Globalvia . «Hemos querido y decidido ser parte de la solución. Esto lo hemos hecho operando nuestras autopistas y ferrocarriles para facilitar la movilidad de los trabajadores esenciales, aportando nuestros recursos a organizaciones y fundaciones que están sufriendo especialmente las consecuencias del virus y aportando material de protección y sanitario a los colectivos más vulnerables y afectados», añade el consejero delegado.
Esta compañía ha reforzado el apoyo y colaboración con las entidades con las que ya trabaja de forma habitual y que en estos momentos tienen nuevas necesidades surgidas a raíz de esta situación tan excepcional. Entre estas colaboraciones se encuentra la de Auara, con la compra de botellas de agua solidarias para entregar a los hospitales de España y a las personas sin hogar, y la de Cristina Oria, con su proyecto destinado a entregar material sanitario y todo tipo de alimentos de forma gratuita a los profesionales sanitarios que ayudan y combaten el coronavirus en hospitales de campaña en Madrid. Igualmente cooperan con Viena Capellanes, con el abastecimiento alimenticio gratuito para los profesionales sanitarios en Madrid y con la Fundación A LA PAR, en un proyecto de vivienda y asistencia para personas con discapacidad intelectual de la Fundación que no pueden estar en sus hogares o no tienen familia. Otras de las colaboraciones más destacadas son las realizadas con la Fundación Adecco, con un voluntariado destinado al tele-acompañamiento de personas vulnerables beneficiarias de la Fundación y con la Fundación Prodis a través de un plan de Conversión Tecnológica. Dicho plan surge como fórmula de adaptación a la situación actual y orientado a continuar con el acompañamiento y la integración de los beneficiarios de la Fundación con discapacidad intelectual.
Compromiso ejemplar
Los colaboradores de la compañía han sido actores importantísimos en este proceso, «ya que las fundaciones y asociaciones con las que trabajamos han sido propuestas por ellos en su mayoría. Igualmente, los equipos locales han sido los actores principales a la hora de identificar la ayuda a estas organizaciones; ha sido un proyecto de todos del que nos sentimos muy orgullosos», resalta el CEO de la compañía. Todo el equipo humano de Globalvia está haciendo una importante labor y demostrando « un compromiso ejemplar en estas circunstancias tan duras para sacar adelante su trabajo, ya sean los empleados de campo haciendo el enorme esfuerzo de ir a trabajar a las concesionarias superando el miedo que puedan sentir a contagiarse o contagiar a sus familiares, como el personal de oficina trabajando desde casa a pleno rendimiento para dar apoyo a estos héroes a los que no siempre se reconoce como merecen».
Los beneficiarios a los que están prestando ayuda han tenido una respuesta unánime de agradecimiento y felicidad. «Hemos llegado a ofrecer nuestra ayuda reforzada en un momento en el que la alternativa era, sencillamente, dejar de ayudar a sus asociados y enfrentarse a situaciones verdaderamente tristes. Haber ayudado en esta crisis ha supuesto para nosotros una satisfacción y una alegría en un momento tan difícil como el que estamos viviendo» , puntualiza Pérez Fortea.
Noticias relacionadas