La industria innovadora reclama al Gobierno protagonismo en la recuperación económica
El Foro de Empresas Innovadoras (FEI) y la comunidad IND+I (Industria e Innovación) piden a Pedro Sánchez la creación de una Agencia para la Transformación Digital y la Transición Ecológica de la Industria, además de formar un Consejo Nacional de Innovación e I+D que confiera más agilidad gubernamental en la reconstrucción del país
La industria innovadora reclama un mayor protagonismo en los planes de recuperación económica tras la crisis sanitaria del Covid-19. En un manifiesto conjunto del Foro de Empresas Innovadoras (FEI) y de la comunidad de colaboración público-privada IND+I que impulsa entre otros Carlos Ruiz, secretario federal de Industria del PSOE y alcalde de Viladecans (Barcelona) , se pide al Gobierno que ocupen un lugar central en la planificación y orientación de la economía española la apuesta industrial, la generación de investigación y desarrollo (I+D) útil para la sociedad y el impulso al emprendimiento innovador.
Noticias relacionadas
Las dos organizaciones, que reúnen a significados representantes de la innovación en España, tanto industriales como académicos e institucionales , proponen la creación de un Consejo Nacional de Innovación e Investigación y Desarrollo (I+D) y una Agencia para la Transformación Digital y la Transición Ecológica de la Industria, un organismo público activo y autónomo que proponen que tenga una dotación presupuestaria propia. Aunque ambos organismos dependerían directamente de la Presidencia del Gobierno, la figura de la agencia les dotaría de mayor agilidad de gestión.
Grupo asesor de Presidencia
Estas propuestas aspiran a enmarcarse en el acuerdo para la reconstrucción social y económica de España entre las fuerzas políticas y los agentes sociales y económicos . Según el manifiesto conjunto de los dos foros, el Consejo Nacional de Innovación e I+D que proponen consiste en la creación de un grupo asesor de la Presidencia del Gobierno para la confección de un relato y estrategia de país en favor de la innovación y la I+D.
En el mismo documento, los implicados en la innovación industrial en España defienden que se discuta, impulse y evalúen las políticas que favorezcan la generación y la compartición del conocimiento con el tejido empresarial, académico y social para que sean un pilar fundamental de cara a la reconstrucción social y económica. En este organismo, los proponentes señalan que «tendrían cabida referentes emprendedores, grandes empresas, pymes, académicos y los ejecutivos de varios ministerios» .
Innovación útil
El manifiesto también destaca que uno de los objetivos del Consejo es que la inversión en I+D , sumando privada y pública, se acerque al porcentaje de gasto sobre el PIB de la media europea. Para lograrlo, proponen fijar una política de Estado que integre la I+D, pero también todas las demás modalidades y fuentes de innovación en el marco de una política orientada a la utilidad para la sociedad de lo que se investiga. También reclaman que se integre con lo que hacen otros territorios y que sea la parte principal de la solución de esta crisis. En ese sentido, afirman que el Consejo sólo tendría eficacia con el apoyo y alineación de las agencias, organismos públicos y privados que ya existen en el ecosistema innovador y en la sociedad civil.
Una nueva Agencia
El otro gran organismo de nueva creación que proponen las empresas y la comunidad innovadora es la Agencia para la Transformación Digital y la Transición Ecológica de la Industria, «que debería tener dotación presupuestaria propia y asumir un rol activo en la creación de valor económico , social y ecológico, a través de la definición de unas pocas misiones estratégicas, en línea con la política de la Unión Europea, que aglutinen a los distintos sectores y actores necesarios, para generar innovación y crecimiento».
El manifiesto aboga en favor de que la industria tenga más peso en el modelo económico español y que se refuerce así el acceso de nuestro país a los productos básicos, no sólo energía y defensa, sino también tecnología, productos sanitarios y alimentos. Los colectivos firmantes aseguran que «sería una industria interdependiente , conectada a las cadenas globales y locales de producción, pero resiliente y adaptable a las diferentes coyunturas».
Por otro lado, defienden que sería oportuno incrementar la cultura y la formación emprendedora en todos los niveles educativos y financiar adecuadamente el ecosistema de emprendimiento y de la pyme innovadora, «en un marco de innovación abierta compartido con las empresas tractoras ubicadas en España». Para los firmantes, la nueva agencia «alcanzaría la máxima eficacia si contase con un Consejo Empresarial y con una dirección con amplia autonomía».
El manifiesto plantea inicialmente seis misiones, centradas en la economía de la salud , un sistema alimentario justo, saludable y ambientalmente sostenible, la movilidad sostenible, la construcción sostenible, la sociedad creativa y emprendedora y el turismo sostenible, digital y responsable.
Colaboración público-privada
El IND+l es una comunidad que reúne a representantes de empresas, universidades e instituciones de todo el Estado para debatir sobre los «deberes pendientes» que tenemos como país si queremos una economía competitiva, sostenible, innovadora y basada en una industria motor de la transformación del resto de sectores. El IND+I es un espacio de referencia en el ámbito de la divulgación, la discusión de tendencias e innovaciones industriales , y las políticas de competitividad que las pueden impulsar. Esta comunidad ha sido especialmente alentada por Carlos Ruiz, secretario federal de Industria del PSOE y alcalde de Viladecans (Barcelona). Más información: https://indi.cat/es/
Por su parte, el FEI es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es impulsar la cultura innovadora en el tejido empresarial , en la universidad, en las administraciones públicas y, en general, en todos los ámbitos relacionados con la generación del conocimiento, constituida como plataforma de cooperación entre la universidad y la empresa en los campos de la investigación , el desarrollo y la innovación. El presidente de FEI es Luis Fernando Álvarez-Gascón, director general de Secure e-Solutions de GMV. Más información: http://foroempresasinnovadoras.com/