Un índice de hasta 10 puntos para evaluar el grado de reparabilidad de un aparato electrónico

La intención del Ministerio de Consumo es implantar un etiquetado con un pictograma que muestre «en qué grado es posible o no la reparación»

ADOBESTOCK
Teresa Sánchez Vicente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ministerio de Consumo somete desde ayer a consulta pública la futura regulación del índice de reparabilidad de aparatos eléctricos y electrónicos . La meta es recabar la opinión del conjunto de la ciudadanía sobre los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa, la necesidad y oportunidad de la misma, los objetivos y las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias, según recoge el propio texto. Los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que lo consideren pueden realizar observaciones y comentarios a través del correo dgconsumo@mscbs.es hasta el día 31 de mayo. Las opiniones versarán no solo sobre las cuestiones expresamente planteadas en la consulta, sino sobre cualesquiera otras que consideren relevantes.

El índice de reparabilidad se basa en un etiquetado frontal que muestra, según Consumo, «de manera sencilla y visual en qué grado es posible o no la reparación del aparato eléctrico o electrónico (AEE) en cuestión» . Una vez que se apruebe, los usuarios podrán contar con esta información para contrastar diferentes opciones de compra.

La intención del Ministerio de Consumo es implantar un etiquetado gráfico compuesto por las palabras ‘índice de reparabilidad’ y un pictograma con una puntuación entre 0 y 10 puntos. Para obtener esta calificación global, se tendrían en cuenta cinco criterios como la documentación proporcionada por el productor para facilitar la reparación, la facilidad para desmontar y acceder a la pieza que se va a reponer, la disponibilidad de piezas de repuesto o herramientas específicas (si fuesen necesarias) y los plazos de entrega, así como la relación entre el precio de las piezas de repuesto y el valor del producto original y otros criterios específicos en función del tipo de clasificación AEE (para los ordenadores, por ejemplo, dos criterios sería la asistencia remota gratuita o la facilidad del reinicio del software).

Cada uno de ellos contaría con 20 puntos máximos y la puntuación final surge al dividir la suma total (de como máximo 100 puntos) entre diez.

Prolongar la vida útil

El departamento dirigido por Alberto Garzón entiende que las economías actuales se basan en unos modelos de producción y consumo «altamente insostenibles» y considera «inaplazable» el tránsito de un modelo económico lineal a un modelo de economía circular que minimice los residuos y el consumo de recursos. Para Consumo, se debe garantizar el mayor tiempo posible la utilidad y el valor de los productos, sus componentes y materiales, extendiendo su vida útil y promoviendo medidas encaminadas a combatir la obsolescencia.

El texto subraya que tanto las empresas fabricantes como los consumidores tienen un «papel fundamental» en el cambio de modelo económico y que el establecimiento de un índice de reparabilidad puede ser una herramienta «importante para ello».

Tres años de garantía

Además, a partir del año 2022 se ampliará de dos a tres años el periodo mínimo temporal de garantía legal de los bienes . Como complementom durante los dos primeros años -antes solo eran seis meses-, el cliente no tendrá que demostrar la falta de conformidad con el producto comprado.

A instancias de Consumo, el Ejecutivo también aprobó incrementar de cinco a 10 años el tiempo mínimo en el que los fabricantes estarán obligados a disponer de piezas de repuesto una vez que el producto deja de fabricarse. Por otra parte, cuando un bien no tenga la durabilidad que la empresa y el consumidor hayan pactado a través del contrato de compra, el cliente podrá elegir entre la reparación o la sustitución del mismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación