Garzón anuncia nuevas etiquetas en los aparatos eléctricos para puntuar su reparabilidad
La disponibilidad de piezas de reemplazo o la facilidad en el desmontaje se registrarán en una escala de cero a diez
![Alberto Garzón, en una imagen de archivo](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2021/03/15/garzon-U403746718402GF--1248x698@abc.jpg)
Fomentar la economía circular y evitar que los productos que compramos acaben en el cubo de la basura al poco tiempo de ser utilizados. Para evitarlo, el ministro de Consumo, Alberto Garzón , anunció en una conferencia organizada por Nueva Economía Forum que tiene previsto aprobar un nuevo etiquetado que clasificará a los aparatos electrónicos en función de su índice de reparabilidad . Con esta medida se incluirá un sello que acompañará al producto en su embalaje y «que ayudará a los consumidores a tomar mejores decisiones en el momento de la compra». El objetivo último es, según Garzón, incentivar, tanto en consumidores como en fabricantes, la reparabilidad frente a la obsolescencia, como forma de reducir la huella ecológica.
Noticias relacionadas
Durante su intervención, Garzón detalló que ahora está implicado en dos líneas de trabajo paralelas. La primera es el plan integral de consumo saludable con Nutriscore y las medidas relacionadas con la promoción de hábitos beneficiosos para la salud. En segundo lugar, y tal y como avanzó, Consumo va a poner en marcha un paquete de medidas, donde se integra el índice de reparabilidad, para la promoción del consumo sostenible . Garzón explicó que la inclusión de este sello se trata de un derecho de los consumidores para tomar decisiones acertadas.
Escala de 0 a 10 puntos
El denominado índice de reparabilidad incluirá una clasificación en una escala de 0 a 10 puntos que se otorgan en base a cinco criterios objetivos. Para calcular el índice, se tendrá en cuenta la documentación proporcionada por el fabricante para la reparación y la facilidad para desmontar el producto . También sumará en el cálculo la disponibilidad de piezas de repuesto, la relación entre el precio de las piezas de repuesto y del producto original, así como otros criterios específicos en función de la categoría AEE (asistencia y facilidad en el reinicio de software)
Cada baremo tendrá un máximo de veinte puntos, que se calculará sumando todos los puntos y dividiendo el resultado entre diez. Serán los propios fabricantes o importadores quienes calculen el índice de los aparatos eléctricos o electrónicos que comercialicen de acuerdo con los parámetros establecidos. Las autoridades de Consumo y de Vigilancia de Mercado serán quienes supervisen que el etiquetado es correcto y no conlleva engaños. Francia implantó este sistema en 2020, siguiendo las recomendaciones del Parlamento europeo, y España será, por lo tanto, el segundo país en llevar a la práctica esta medida.
Según desgranó el ministro de Consumo, el índice contribuirá a que la economía sea más circular y a que se le saque máximo partido a lo que se compre . Además, ayudará a que se generen menos residuos, menos emisiones y a que exista menos demanda de recursos naturales. En concreto, la medida busca otorgar a los consumidores información sobre su derecho a reparar y a no tener que desechar un producto que haya dejado de funcionar pero que podría seguir siendo útil.