VOCEES FRENTE A LA CRISIS: ENRIQUE PUIG, DIRECTOR DE RR.HH. DE IKEA
«En Ikea estamos preparados para abrir y esperamos que pueda ser cuanto antes»
Desde la multinacional sueca piden al Gobierno que otorgue flexiblidad al comercio electrónico y permita la recogida de productos en tienda en un horario determinado de forma previa
La multinacional Ikea ha iniciado esta semana la desescalada en España con la reapertura de sus tiendas de alimentación sueca. Sin embargo, el resto de sus espacios comerciales dedicados a la venta de muebles y decoración tendrán que esperar para poder reanudar su actividad al ser locales con una superficie superior a la permitida en la fase 1 y tener más de 400 metros cuadrados. Mientras tanto, e n Ikea España siguen trabajando para garantizar la seguridad de sus empleados y clientes de cara a la reanudación del servicio . «En Ikea estamos preparados para abrir al día siguiente que nos lo permita el Gobierno y esperamos que pueda ser cuanto antes», señala el director de Recursos Humanos de Ikea, Enrique Puig. «Actualmente, estamos muy pendientes de los distintos escenarios que está marcando el Gobierno y de la evolución de la situación para saber la fecha exacta en la que podremos abrir nuestras tiendas. En todo caso, iremos de la mano de Anged, que representa a las grandes empresas de nuestro sector. En cuanto pueda ser, estaremos en disposición de abrir casi inmediatamente, puesto que estamos preparados; nuestras medidas de seguridad y prevención así lo demuestran», añade.
Noticias relacionadas
- Ikea entra en el reparto de comida a domicilio a través de Just Eat
- Los centros y parques comerciales piden al Gobierno reabrir el 11 de mayo
- ERTE, un salvavidas para el empleo en los tiempos duros del coronavirus
- El Corte Inglés, Mango, Iberia, Barceló, Meliá, Seat: la lista de grandes empresas que han anunciado un ERTE
Desde Ikea reconocen que les ha afectado el cierre de las tiendas físicas, pero aseguran que están «preparados para afrontar varios escenarios». «Estamos evaluando nuestras actividades previstas con una nueva perspectiva y nos adaptaremos interrumpiendo algunas y agilizando otras . Por ejemplo, estamos valorando potenciar y reforzar formatos como la compra online, los puntos de recogida de mercancía, servicios como Click&Collect o los IKEA Diseño. Son formatos que ya se venían haciendo pero que en un nuevo escenario de incertidumbre y posible desconfianza de la población en los desplazamientos y cambios en los hábitos de consumo, pueden cobrar aún más sentido y utilidad para nuestros clientes» cuenta Puig. Los clientes en España han tenido la posibilidad de seguir comprando en Ikea a través de su página web . «Actualmente, todas nuestras tiendas permanecen cerradas y tenemos activo nuestro servicio de compra online. Desde que comenzó la crisis, nuestra prioridad ha sido responder a las necesidades de nuestros clientes y asegurar la seguridad de nuestros trabajadores, proveedores y clientes». Asimismo, desde Ikea piden al Gobierno que habilite nuevas medidas en relación con el comercio electrónico, como el Contactless Click& Collect o compra online sin envío. «Se trata de un sistema de compra que minimiza las interacciones entre personas, facilitando la recogida de productos en tienda en un horario previamente determinado y que ya funciona en otros países europeos», señala Puig.
«Las crisis nos hacen más fuertes»
A pesar de las dificultades presentes y las que se avecinan, el director de Recursos Humanos de Ikea España se mantiene optimista. «Como solía decir el fundador de IKEA, Ingvar Kamprad, 'las crisis nos hacen más fuertes tanto a nosotros como a nuestros negocios'. En cuatro semanas se han implementado y activado cambios que posiblemente en condiciones normales hubieran llevado meses, así que en ello estamos, en el análisis constante de la situación y de las necesidades de nuestros clientes para actuar en consecuencia y dar respuesta siendo lo más accesibles y ágiles que permite la situación a cada momento», indica.
Mientras, en Ikea mantienen el ERTE para una gran parte de su plantilla. «Tras asumir con total responsabilidad el cierre de nuestras tiendas físicas como parte de la estrategia del Gobierno para contener el virus, nos vimos obligados a presentar un ERTE que en todo caso lleva aparejado un plan de medidas laborales para proteger a nuestros empleados y el negocio . La máxima de este plan no es otra que la necesidad de proteger al trabajador y sostener la garantía de actuación futura del negocio en medio de este clima tan excepcional que está ralentizando y paralizando la economía mundial», argumenta. «Citando a nuestro CEO mundial, Jesper Brodin, 'nuestra principal prioridad sigue siendo proteger el bienestar, el sustento (garantía de estabilidad de ingresos) y el empleo' de tantos colaboradores como podamos durante todo el tiempo que sea posible», sentencia Puig.
Además, en Ikea también han querido ayudar a los colectivos más afectados por la pandemia del coronavirus. «También esta continuidad nos ha permitido dar salida a todas las peticiones de ayuda recibidas por parte de autoridades locales, hospitales y ONG. Todo ello, lo conseguido nuestra capacidad de reacción y de apoyo a la comunidad y haber podido contribuir a satisfacer las necesidades que en este tiempo les han surgido a los españoles, en un momento tan complicado, nos hace sentir orgullosos y más unidos que nunca».
*Ikea registró una facturación de 1.596 millones de euros en España durante su último ejercicio fiscal, de septiembre de 2018 a agosto de 2019. La cifra supuso un crecimiento del 6,6% respecto al pasado curso, el triple del incremento en 2018. A ello se suma la facturación obtenida a través de su canal 'online', que fue de 108,6 millones de euros a cierre de año fiscal.
A cierre de año fiscal 2019, la plantilla fija de Ikea en España se situaba alrededor de los 9.200 empleados. Ikea tiene un impacto en la economía española de 1.057,7 millones de euros al año a través de compras a proveedores, sueldos y salarios e impuestos, según un estudio de impacto socio-económico elaborado por la consultora KPMG.