Los centros y parques comerciales piden al Gobierno reabrir el 11 de mayo

Las patronales del sector aseguran que están preparados para asegurar la seguridad sanitaria y apuntado que de prolongar el cierre se ponen en peligro, al menos, 5.000 empleos y una facturación de 30.000 millones

Desde ANGED, han recordado que este sector mantiene más de 100.000 trabajadores en ERTEs y advertido de que el cierre de tiendas mantienen bloqueada «una cadena de valor que genera 30.000 millones de euros anuales DE SAN BERNARDO

EFE

Las asociaciones que agrupan a los parques y centros comerciales, así como las patronales del sector textil y gran distribución han solicitado al Gobierno que los centros comerciales puedan entrar en la fase 1 y abrir el próximo lunes día 11, al asegurar que están perfectamente preparados para garantizar la seguridad sanitaria.

En un comunicado conjunto de la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC), la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), la patronal del textil Acotex, la Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución (ANGED) y Marcas de Restauración los centros y parques comerciales han asegurado que están perfectamente preparados para garantizar la seguridad de los empleados y clientes.

Los representantes de los centros comerciales, entre los que se encontraría El Corte Inglés, Ikea, Leroy Merlin o Media Markt, han señalado que «no tiene sentido prohibir la apertura de los locales o establecimientos ubicados en centros y parques comerciales , cuando el resto de locales y establecimientos comerciales fuera de los centros sí van a poder abrir en dicha fase 1».

En este sentido, han apuntado que «si la reapertura se retrasa más allá de la fase 1» y no pueden abrir hasta el 25 de mayo, cuando se entraría en la fase 2, «se ahondaría en mayores pérdidas de ventas que dificultarán más la recuperación», han subrayado. En concreto, desde ANGED, han recordado que este sector mantiene más de 100.000 trabajadores en ERTEs y advertido de que el cierre de tiendas mantienen bloqueada «una cadena de valor que genera 30.000 millones de euros anuales de facturación para la industria española y los servicios». Además de poner en peligro, al menos, 5.000 puetos de trabajo.

En este sentido, desde esta asociación, también han apuntado que las ventas de «algunas categorías comerciales pueden caer entre un 25% y un 50% este año»

En este sentido, estas asociaciones han señalado que «los centros y parques comerciales son espacios gestionados por empresas profesionales dedicadas a asegurar las condiciones de seguridad e higiene necesarias en cada momento, tanto en su puesta en marcha como en su coordinación y control».

Más de 500 centros abiertos

Según han indicado, «más de 500 centros y parques comerciales están ya abiertos al público, al albergar un importante número de los establecimientos comerciales cuya actividad se considera esencial».

En este sentido, han añadido que todo ello les «ha obligado a gestionar, ya desde el inicio de la crisis, medidas para garantizar la seguridad de todos los usuarios y el funcionamiento de las instalaciones como un espacio seguro para estar y comprar, sin riesgo de aglomeraciones ni en los locales ni en las zonas comunes de los centros».

Las asociaciones firmantes del comunicado han llamado la atención sobre el hecho de que el sector de Centros y Parques Comerciales contribuye al sumar a más de 36.000 comerciantes , de los que un 85% son pequeños comercios inferiores a 300 metros cuadrados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación