El Corte Inglés, Mango, Iberia, Barceló, Meliá, Seat: la lista de grandes empresas que han anunciado un ERTE
Más de 200.000 compañías han presentado sus ajustes temporales
Coronavirus en directo: sigue la última hora del virus Covid-19 en España
Desde que se aprobó el decreto del estado de alarma, muchos españoles se han visto familiarizados por la palabra ERTE. Los despidos temporales se suceden por todas España y, según los datos manejados por ABC, ya son más de 200.000 empresas las que se han acogido a esta fórmula. En total, más de millón y medio de personas afectadas en tan solo dos semanas.
Por regiones que han informado oficialmente del número de ERTE, las que más casos presentan son Cataluña (41.555 expedientes presentados), Andalucía (37.363) y Comunidad Valenciana (24.272). Esta cascada de expedientes ha obligado al Ministerio de Trabajo a tener que reforzar el SEPE con la contratación de 1.000 interinos .
Por sectores, el parón de la producción lo están acusando más las empresas del turismo, restauración, comercio y fabricantes de automóviles. Así, aunque la mayor parte de ERTE han sido presentados por pequeñas empresas, grandes marcas también han tenido que hacer sus ajustes de empleo.
El Corte Inglés : Es, hasta el momento, la compañía que mayor ajuste ha presentado, siendo un total de 25.900 trabajadores los que se ven afectados por el ERTE. Estos se desglosan en 22.000 de los centros comerciales del grupo, 2.000 personas de la línea de moda Sfera y 1.900 de El Corte Inglés Viajes. El grupo que preside Marta Álvarez anunció, además, que se compromete a complementar las ayudas que recibirán los empleados hasta cubrir la totalidad del sueldo.
Inditex : La dueña de marcas como Zara, Massimo Dutti, Bershka y Oysho ya dijo la semana pasada, tras la presentación de sus resultados de 2019, que no realizaría despidos en su plantilla, pero no descartaba realizar un ERTE. Finalmente, el grupo presidido por Pablo Isla pretende aplicar un ERTE a partir del 15 de abril a 25.000 de los 50.000 empleados que tiene en plantilla en España. Todos ellos serían del personal de tiendas. Esta decisión solo se llevaría a cabo si se alarga el estado de alarma y las 1.580 tiendas que tiene Inditex en nuestro país continúan cerradas. La cadena textil tiene además la intención de complementar la prestación que los afectados recibirían del SEPE hasta llegar al 100% del salario.
: La empresa textil decidió realizar un ERTE a sus empleados en España que impactará a 5.600 trabajadores que tiene en sus tiendas y la planta logística de Torrejón de Ardoz. La suspensión de los contratos será con efectos desde el pasado 14 de marzo. Además, la empresa de ropa pretende complementar durante 14 días la prestación, correspondiente al 70% del sueldo que recibirán del SEPE, hasta llegar al 100% de sus salarios.
Mango : La empresa catalana presentó un ERTE por fuerza mayor que afectará a 4.767 empleados, la mayoría de su red comercial de España y su centro logístico de Lliça dÁmunt. La cadena textil ha informado que se ha visto obligada a cerrar 1.695 tiendas de 72 mercados. Mango complementará el salario de sus trabajadores hasta un máximo de 2.000 euros al mes en marzo. Además, su CEO, Toni Ruiz, ha decidido renunciar a cualquier tipo de retribución mientras dure esta situación de cierre temporal.
Tendam : La dueña de marcas como Cortefiel, Springfield y Woman Secret acomete un ERTE que afecta a la plantilla de las tiendas de sus marcas en España, a la plantilla de las oficinas centrales de Madrid y de Barcelona. En total, 7.000 personas. Quedan exentos los servicios mínimos que garantizan que la compañía opere con «normalidad».
Primark : La cadena de origen británico anunció presentó su plan para 7.000 empleados, el 98% de su plantilla, por el cierre de sus 47 tiendas en España. La compañía anunció que complementaría las nóminas hasta el 100% en marzo.
Desigual : En el caso de la empresa catalana, los despidos temporales afectarán al 90% de su plantilla en España, es decir, a unos 1.359 empleados. Según reza el comunicado de la compañía, la crisis del coronavirus les ha obligado a cerrar las 87 tiendas que tiene en España y 296 de las 298 que cuenta en Europa. Asimismo, Desigual informó que garantizará el 90% del salario de todos sus empleados, hasta llegar a un máximo de 2.000 euros al mes.
Adolfo Domínguez : Otra cadena textil que decidió acometer ajustes. En principio su plan iba a afectar a 728 personas. Sin embargo, la semana pasada la cadena textil ha informó que amplía ese número hasta los 906 trabajadores, que representan el 76% de su plantilla. En este incremento están afectados empleados de su sede central y 36 trabajadores de Portugal.
Meliá : La cadena hotelera presentó un ERTE por fuerza mayor para casi 9.000 personas. La compañía informa que entrará en vigor mañana 26 y que complementará la prestación por desempleo percibida por el trabajador hasta el 50% de su salario bruto
NH : El grupo hotelero, con 3.596 empleados en España, presentó el martes un ERTE que afectará al personal de servicios centrales y de hoteles, después de que el Gobierno decretara el cierre del 90% de los establecimientos hoteleros en España.
Barceló : La compañía hotelera ha presentado un ERTE para el cien por cien de su plantilla en España, que asciende a 6.500 trabajadores. A estos hay que añadirles 3.500 trabajadores de Ávoris, la división de agencias de viajes del grupo, que se encuentra en plena fusión con Halcón Viajes.
RIU : Por el cierre de 31 hoteles en España y la suspensión de actividades en sus oficinas centrales por la pandemia de coronavirus, la cadena hotelera ha presentado un ERTE para unos 5.500 trabajadores.
Iberia : La aerolínea presentó un ERTE de tres meses que afectará al 90% de su plantilla de las áreas de vuelo, handling, mantenimiento en línea y carga, debido a la «situación excepcional creada por el coronavirus en el mundo y las restricciones al tráfico de pasajeros adoptadas por la mayoría de los países», según informó la compañía. En el caso de servicios centrales y oficinas, el ERTE afectará a un máximo del 70%. En el resto de las actividades de mantenimiento, el ERTE será del 60% como máximo, mientras que en mantenimiento mayor será de un máximo del 80% los dos primeros meses y un 90% el tercero. En definitiva, les afecta a 13.000 de los cerca de 16.500 empleados que tiene.
Globalia : La compañía turística dueña de Air Europa, Halcón Viajes y Travelplan, entre otras, lanzó un ERTE para 16.000 personas.
Ikea : La multinacional sueca presentó el martes su plan para 6.300 de las 8.000 personas que emplea en España. El expediente afecta mayoritariamente a los empleados de los establecimientos comerciales y quedan excluidos los que trabajan en el centro de logística de la empresa en Valls, los de oficinas centrales, los de venta online y atención al cliente, además de personal de mantenimiento y seguridad.
PSA : El grupo fabricante de coches PSA (Peugeot, Citröen y Opel) firmó el martes con los representantes de los trabajadores de sus tres centros en España -Vigo, Zaragoza y Madrid- acuerdos para aplicar ERTE que afectarán, salvo en algunos puestos, a la casi la totalidad de la plantilla empleada en producción, unos 12.000 trabajadores.
Seat : La planta de Martorell, que emplea a 14.800 personas, anunció un ERTE que puede llegar a afectar al total de la plantilla. A pesar de que está incluida todo el personal, la compañía espera que solo afecte a los 10.500 empleados dedicados al montaje de vehículos.
Renault : El plan del grupo automovilístico afecta a 11.649 personas de las 14.000 que emplea en España.
Nissan : La automovilística no llegó a un acuerdo con los sindicatos, pero aun así aplicará un ERTE que afectará a 3.300 personas de las 3.500 que emplea en sus tres plantas de de la Zona Franca de Barcelona, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca. El desencuentro entre empresa y sindicatos se produce en el complemento del salario de los trabajadores durante el parón. La empresa ofrece garantizar hasta el 80%, mientras que los sindicatos piden el 90%.
Burger King : La cadena de restaurantes Burger King ha solicitado un ERTE que afectará entre 10.000 y 12.000 empleados, una cifra algo inferior a la prevista por la reapertura de su servicio a domicilio tras haberlo suspendido días atrás. En concreto, la compañía había previsto la suspensión inicial de los contratos de 14.000 personas.
Alsea (Vips, Domino´s, Foster´s) : El grupo de de restauración fue de las primeras en tomar esta decisión tras suspender el reparto a domicilio. El ERTE presentado impacta en 22.000 trabajadores. Cuenta en España con un total de 1.000 restaurantes y tiendas.
AmRest (La Tagliatella, KFC) : El grupo que posee marcas tan populares como «La Tagliatella», «KFC», «Blue Frog» o «Bacoa» ha presentado un ERTE que afectará a 3.666 empleados en España (el 93% de su plantilla en España), tras tener que cerrar todos sus establecimientos tras proclamarse el estado de alarma.
Makro : El grupo de distribución ligado a la hostelería presentó ayer su plan, aunque no precisó la cuantía de personas afectadas. La compañía informó que adopta esta medida para mantener en vigor los contratos de sus trabajadores con suspensiones y reducciones de jornada temporales, complementando las prestaciones por desempleo de todos los afectados hasta el 100% de su salario.
Codere : El grupo de juego presentó ayer un ERTE para algunas de sus sociedades, que afectan a 1.071 empleados, el 69% de los que tiene en España. Según ha anunciado en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), tiene previsto presentar ERTE adicionales en los próximos días para la mayoría del resto de sus filiales en nuestro país también por razones de fuerza mayor.
Securitas: El grupo Securitas ha iniciado la negociación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para sus distintas empresas de seguridad que mantiene en España, donde cuenta con una plantilla de más de 18.000 trabajadores. Un movimiento que, informa EP, se debe al cierre de muchos de sus clientes para contener la propagación del virus. Los representantes sindicales ya están al tanto y tienen un plazo de cinco días para constituir una mesa de negociación y un plazo de siete días antes de presentarlo ante las autoridades laborales.