Iberdrola compra la eléctrica de Nuevo México y Texas en una operación de 7.000 millones de euros
La integración de PNM en la filial Avangrid dará lugar a una de las mayores compañías del sector norteamericano
Iberdrola ha cerrado un acuerdo para comprar, a través de su filial estadounidense Avangrid, PNM Resources, la eléctrica de Nuevo México y Texas, por la que desembolsará aproximadamente 4.317,5 millones de dólares (3.663,5 millones de euros). Según ha informado hoy Iberdrola, el valor de empresa de la operación, incluida deuda, es de aproximadamente 8.300 millones de dólares (7.019 millones de euros).
En concreto, Avangrid, controlada al 81,5% por la eléctrica española , ha anunciado la suscripción con PNM Resources, sociedad cuyas acciones están admitidas a cotización en la bolsa de Nueva York, de un contrato de fusión en virtud del cual la filial de se ha comprometido a adquirir el 100% del capital de la esta a cambio de un precio en efectivo pagadero a sus accionistas de 50,3 dólares por acción (unos 42,2 euros), informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Iberdrola se ha obligado a facilitar a Avangrid los fondos que sean necesarios para satisfacer la contraprestación de la operación.
La integración de PNM en Avangrid dará lugar a una de las mayores compañías del sector norteamericano, al contar con diez eléctricas reguladas en seis estados (Nueva York, Connecticut, Maine, Massachusetts, Nuevo México y Texas), y en el tercer operador de renovables de Estados Unidos con presencia en 24 estados.
Los activos resultantes de la fusión ascenderán a más de 40.000 millones de dólares (33.826 millones de euros) y el resultado bruto de explotación de las dos compañías combinado es de unos 2.500 millones de dólares (2.114 millones de euros) y el beneficio neto de 850 millones de dólares (719 millones de euros).
Los puntos de suministro gestionados serán más de 4,1 millones , a los que hay que sumar más de 168.000 kilómetros de redes y aproximadamente 10,9 gigavatios (GW) de capacidad instalada.
Recursos en México
Por otra parte, el presidente de la eléctrica española, Ignacio Galán, ha dicho en la presentación de los resultados financieros de la compañía que descarta iniciar nuevos proyectos en México si el Gobierno del país no quiere que siga invirtiendo allí. Ha explicado que las políticas energéticas las elaboran los Gobiernos y, si el de México quiere recibir inversiones, Iberdrola lo seguirá haciendo, pero teniendo en cuenta el marco regulatorio.
Galán ha recordado que la eléctrica, que ha recurrido varias decisiones legales adoptadas por el Ejecutivo de López Obrador, ya ha completado la inversión prevista y que no van a iniciar nada. Asimismo, ha indicado que México tiene poco peso en el grupo, unos 10.000 millones de dólares, prácticamente el mismo valor de la compra de la eléctrica estadounidense PNM anunciada hoy (8.300 millones de dólares incluida la deuda).
Alcanza el 98,25% de la australiana Infigen
Además, Iberdrola ha alcanzado el 98,25% de la australiana Infigen una vez concluido el plazo de aceptación de la oferta pública de adquisición (opa) formulada sobre la totalidad de los valores vinculados emitidos por la compañía y cotizados en la Bolsa de Valores australiana, según ha informado el grupo español a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El pasado 21 de agosto, la energética española, que amplió hasta este miércoles el plazo de su oferta sobre Infigen, ya consumó la toma de control de la compañía, incluida la estrategia del grupo, al obtener la mayoría en su consejo de administración.
En concreto, Iberdrola cuenta con cuatro de los siete miembros que conforman el órgano rector de la energética australiana. Los representantes de la compañía española en el consejo son David Mesonero, Sergio Hernández de Deza, Regina Reyes Gallur y Felipe Castresana.
Resultados, mejora del 4,7%
Iberdrola, que preside Ignacio Galán, registró un beneficio neto de 2.681 millones de euros entre enero y septiembre de 2020, lo que supone una mejora del 4,7% con respecto a los 2.517 millones obtenidos en idéntico periodo de 2019. Esta mejora se produce pese a registrar un impacto negativo de 203 millones de euros por el efecto sobre la demanda y las provisiones por insolvencias causadas por el Covid-19.
De hecho, en términos ajustados, el beneficio aumenta un 8,8%, mientras que el beneficio bruto de explotación (ebitda) ajustado creció un 3,2%, hasta los 7.561,5 millones. Eliminados extraordinarios del período en 2019 y 2020, el Ebitda alcanzaría los 7.345,2 millones, un 2% menos.
La mejora se explica por el incremento de capacidad instalada renovable y unas mayores inversiones , que se elevaron un 23%, hasta los 6.638 millones de euros. Las inversiones en renovables crecieron un 52% a septiembre y representaron el 54% del total. El grupo sumó 4.600 nuevos megavatios (MW) de potencia en los últimos doce meses, casi 1.300 MW en el tercer trimestre.
Noticias relacionadas