El Gobierno recomienda limitar cuántos productos puede comprar cada cliente
La Secretaría de Estado de Comercio ha elaborado una guía de buenas prácticas para los establecimientos que permanecen abiertos
![Un supermercado de Lidl en Barcelona](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2020/03/19/lidl-supermercado-kEr--1248x698@abc.jpg)
La Secretraría de Estado de Comercio , ante la falta de unas medidas relativamente consensuadas para los establecimientos, ha elaborado una guía de buenas prácticas para las empresas que siguen abriendo de cara al público. El documento, que va dirigido a negocios como supermercados, farmacias y ópticas, hace hincapié en las medidas de higiene básicas, pero también de organización. Con especial atención a las zonas comunes de contacto entre clientes y vendedores y de venta al público.
[Consulte aquí la guía completa]
Entre las recomendaciones de la guía destaca el tope a las compras que pueden hacer los clientes de cada producto , para evitar, por ejemplo, que una misma persona se lleve 10 kilos de arroz de un supermercado: «Recomendar a los clientes evitar acaparamientos excesivos de productos. En caso necesario, limitar el volumen máximo a adquirir por cliente cuando se observa un riesgo de agotamiento».
«Se recomienda que, a lo largo de la jornada, preferente a medio día, se proceda a una pausa de la apertura para proceder a tareas de mantenimiento, limpieza y reposición. Esto además serviría de recuperación del personal por los sobreesfuerzos realizados y la tensión sufrida en esta situación excepcional. Estos horarios de cierre por limpieza deberán ser conocidos por el consumidor», reza el texto. Otra medida de limpieza y seguridad, además de abastecimiento para evitar que ningún cliente se quede sin su producto .
Otra de las cuestiones en las que destaca el texto es en el uso del dinero en efectivo y las alternativas de compra. Si bien la OMS desmintió que los billetes y monedas sean vehículos de contagio del coronavirus, desde el Gobierno se anima a utilizar el canal online: «Facilitar entregas a domicilio, únicamente realizadas por pago on-line para evitar el uso de efectivo, y preferiblemente depositar la entrega en la puerta del domicilio, sin acceder a la vivienda, manteniendo en todo caso la distancia de al menos 1 metro con el cliente y sin ningún contacto físico. Al personal de reparto, sea propio o subcontratado,se les facilitará gel o solución alcohólica sustitutiva del lavado de manos, para proceder de manera inmediata a la higiene necesaria entre cada entrega».
Así las cosas, el documento insta a las empresas a fomentar el pago con tarjeta, tras el cual siempre recomiendan limpiar el terminal TPV . Y, también para dentro de los supermercados, la guía hace hincapié en la necesidad de limitar el autoservicio y que sean los propios empleados los que surtan al cliente, especialmente en productos no envasados.
Respecto a las distancias de seguridad , Comercio recomienda al menos un metro entre vendedor y cliente y también entre los propios usuarios para evitar riesgo de contagio. Y para el caso de saturación de las instalaciones, coger turno y hacer que los clientes esperen fuera hasta poder entrar, así como líneas de seguridad tanto en zonas de caja como de venta directa.
Noticias relacionadas