¿Cómo evitar el contagio al hacer la compra? No hace falta el uso de guantes, salvo al comprar fruta

Los médicos advierten de que las "colas de cien personas esperando casi una hora pueden ser un foco de contagio"

El Sindicato Unitario ha pedido medidas para proteger al personal y que un miembro de cada familia acuda a esos establecimientos.

A partir de este lunes, los supermercados reducen aforo y horario, estableccen la distancia de un metro entre clientes y algunos solo permitirán que cada cliente se lleve un máximo de seis unidades de un mismo producto

Coronavirus en directo

Vídeo: Mercadona señaliza la cola en la calle y controla el aforo cliente a cliente para evitar aglomeraciones

ABC

Si bien el decreto del estado de alerta permite salir de casa para hacer la compra, los supermercados, como cualquier lugar son foco de contagio de coronavirus .

Por ello, los médicos han pedido a la población "responsabilidad en todos sus actos cotidianos", como no frecuentar sitios cerrados donde pueda haber mucha gente y evitar las aglomeraciones que, por ejemplo, se están viendo en los últimos días en las colas de supermercados. " Colas de cien personas esperando casi una hora a que se les cobre su compra pueden ser un foco importante de contagio . Además hay que tener en cuenta que, según nuestros gobernantes, los suministros van a estar asegurados", ha indicado el Colegio de Médicos de Granada en un comunicado.

El colegio también ha pedido extremar las medidas de higiene y el cuidado de los mayores, no exponiéndolos a peligros innecesarios. Igualmente ha hecho una última llamada de atención a los jóvenes, " que por su sensación de vitalidad pueden verse con menor sensación de vulnerabilidad " ante la enfermedad y pueden ser transmisores a otros colectivos más frágiles.

No es necesario usar guantes al hacer la compra salvo cuando se cogen frutas y verduras

En la comparecencia de este lunes, Fernando Simón , director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad ha señalado que no es necesario acudir con guantes al supermercado, aunque sí usarlos al coger fruta como habitualmente. Ademas, dijo que tampoco es necesario dejar los zapatos fuera al ingresar al domicilio

Por otra parte, el Sindicato Unitario ha pedido este sábado que se tomen medidas para proteger al personal de los supermercados en Cantabria ante la posibilidad de contagio del coronavirus. En un comunicado, este sindicato señala que ahora esos trabajadores son uno de los sectores más vulnerables y propicios de ser contagiado con el coronavirus .

"Mientras que otros sectores de la población pueden permitirse trabajar desde casa, o disponen de medidas de protección adecuadas, las trabajadoras de los supermercados se enfrentan al virus a cara descubierta , lo que supondrá que más pronto que tarde enfermaran o en el peor de los casos ya estén enfermas", afirma Sindicato Unitario.

Por ello, pide que se limite el numero máximo de clientes que permanezca en el interior de los supermercados y que se pida que solo un miembro de cada familia acuda a esos establecimientos .

También pide que se habiliten espacios de seguridad entre los clientes y las personas que atienden las cajas y que se obligue a las cadenas de supermercados a proporcionar a sus trabajadores todo el material de protección necesario.

" Se tiene que pedir a la población que siempre que pueda pague con tarjeta para evitar la manipulación de dinero ", concluye Sindicato Unitario, que considera "urgente" que se tomen medidas porque, según argumenta, "los supermercados pueden estar siendo un foco de propagación del coronavirus para la población".

Aún así, la OMS ha desmentido que el dinero en efectivo esté transmitiendo el nuevo virus.

El acceso no puede ser "masivo, irracional o compulsivo"

También UGT ha trasladado al sector de supermercados y grandes superficies la importancia de limitar el aforo en estos centros, atendiendo a las circunstancias de excepcionalidad que vive España.

En un comunicado, el sindicato sostiene que las medidas que se están adoptando en tantos ámbitos para la contención del virus no pueden tener limbos para su aplicación en según qué lugares y colectivos, siempre adaptándolas a la necesidad de conciliar el interés de clientes, trabajadores y salud pública.

Por tanto, defiende que, el hecho de que supermercados y grandes almacenes permanezcan abiertos para atender las necesidades básicas de la ciudadanía, no puede suponer que el acceso "sea masivo, irracional o compulsivo en función de distintos factores que alimentan el alarmismo en la sociedad".

Los supermercados toman medidas: restricción de horarios y aforo

Por su parte, las cadenas de supermercados abren sus puertas este lunes con nuevas restricciones a nivel de horarios y aforo para evitar colas y aglomeraciones como las registradas la semana pasada, e incluso ya hay alguna que limita el número de unidades que cada cliente puede comprar de un mismo producto .

Las medidas tienen por objetivo garantizar la seguridad y la higiene tanto de los consumidores como de los empleados ante la propagación del coronavirus, según han apuntado las mismas empresas, que también han coincidido en reforzar los protocolos de limpieza de sus instalaciones .

Distancia entre los clientes

Otro punto a controlar en los supermercados a partir de este lunes será que los clientes guarden una distancia mínima de un metro , tanto en la fila de caja como en la entrada de acceso al establecimiento mientras se aguarda el turno, para lo que varias cadenas han colocado señales que facilitan esa separación a los clientes.

Es el caso de Mercadona -líder del sector con un 25 % de cuota de mercado y 1.600 tiendas-, que ha optado por reducir su horario y cerrar sus puertas una hora y media antes de lo habitual: a las 20.00 horas en vez de a las 21.30.

También se controlará el número de personas que accedan al supermercado; según fuentes sindicales esta cifra oscilará entre 100 y 200 personas en función del tamaño del centro , a lo que se sumará la suspensión temporal de algunos servicios al cliente como el área de comida preparada, el corte de jamón o el mostrador de preparación de la carnicería.

En esta misma línea, Carrefour ha informado de que todas sus tiendas -más de un millar entre sus diferentes formatos- pasarán a abrir de 9.00 a 21.00 horas e igualmente se controlará el aforo.

Según fuentes sindicales, el grupo de origen francés ha optado por aplazar " los inventarios generales para evitar situaciones de concentración masiva de personal ", y cada centro promoverá "la creación de equipos de trabajo de reposición nocturno de carácter voluntario".

Entre las cadenas regionales, la cooperativa valenciana Consum ya adelantó la víspera que a partir de este lunes limita su horario de 10.00 a 20.00 horas y solo permitirá que cada cliente se lleve un máximo de seis unidades de un mismo producto .

Igualmente han avanzado ajustes horarios la madrileña Ahorramas y la vasca Uvesco (que opera la marca BM Supermercados). La andaluza Coviran, por su parte, ha reforzado el aprovisionamiento de "stock", "especialmente de productos esenciales de primera necesidad".

Desde el sector de la distribución han incidido en que el abastecimiento de alimentos está asegurado pese a la situación creada por la propagación del coronavirus, que la semana pasada derivó en grandes aglomeraciones en sus tiendas, largas filas en caja e incluso provocó que algunas estanterías quedaran vacías, una imagen poco habitual.

De hecho, el estado de alerta decretado por el Gobierno incluye el cierre del comercio minorista a excepción -entre otras áreas- de las tiendas de venta de alimentación y garantiza el acceso de la población a estos productos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación