Fomento del Trabajo tilda de «abusivos y confiscatorios» los cambios fiscales que plantea la Generalitat

Conforme a los cálculos de la patronal catalana, la presión fiscal de los catalanes se sitúa entre un 10% y un 20% por encima a la soportada por los residentes en otras autonomías

El presidente de la patronal Fomento del Trabajo Josep Sánchez Llibre EFE

ABC

La patronal catalana Fomento del Trabjo ha tachado este martes de «abusivos y confiscatorios» los cambios fiscales planteados en la propuesta de ley de acompañamiento de los Presupuestos por la Generalitat de Cataluña , y aseguró que perjudican a los catalanes sujetos a las rentas de trabajo, patrimonio y sucesiones.

La patronal presidida por Josep Sánchez Llibre recordó su reiterada defensa de una política fiscal «más competitiva para facilitar las inversiones en Cataluña, la atracción de talento, y fomentar el emprendimiento y el apoyo a la economía productiva», precisamente para evitar que «una vez más» se perjudique con esta ley la fiscalidad catalana.

Conforme a sus cálculos, la presión fiscal de los catalanes se sitúa entre un 10% y un 20% por encima a la soportada por los residentes en otras autonomías. «El punto de partida es ahora ya abusivo, confiscatorio y poco inteligente. No podemos asumir agravar todavía más una política fiscal que perjudica a empresas, familias y ciudadanos», alertó Foment del Treball.

La patronal catalana desveló al respecto su intención de llevar la situación a la primera Junta Directiva y a la asamblea general que la organización celebrará el próximo 13 de enero.

Su intención declarada es analizar el texto de un anteproyecto que «ya ha generado una gran preocupación en cuanto a las modificaciones fiscales que afectan las rentas de trabajo, el patrimonio y las sucesiones, así como a muchos sectores productivos de la economía catalana, como el turístico».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación