La patronal Fomento abronca al gobierno catalán por su complicidad con los disturbios
Torra no asiste a la entrega de premios porque la ministra Calviño tenía preminencia protocolaria
Hace poco menos de un año, el entonces recién estrenado presidente de Fomento del Trabajo, Josep Sánchez Llibre , instaba al Gobierno y a la Generalitat a “tejer complicidades y concertar”. «Es la hora del diálogo y el entendimiento», apuntaba el 20 de diciembre de 2018 pocas horas después de que los presidentes Pedro Sánchez y Quim Torra iniciasen en el Palacete de Pedralbes un intento de aproximación a la postre fracasado.
Esta noche, también en el transcurso de la entrega de los premios anuales de la histórica patronal, la conclusión a la que llega Sánchez Llibre, y se entiende que el grueso de los invitados, fue más bien descorazonadora. « Ha pasado un año y no hemos avanzado nada ». Si en 2018 el recién estrenado presidente de Fomento puso lo mejor de su parte para intentar que las administraciones “no se recrearan en la discrepancia” -Fomento en su papel no siempre grato de factor desengrasante-, hoy ha insistido en ese papel, aunque, como a la mayoría del empresariado que ha asistido a la gala, la pesadumbre les sale por los poros pese a la habitual ronda de palmadas, risas y buenas palabras de esta cita anual. Aquí nunca se pierden las formas.
Un año después del Pedralbes primera parte, es una obviedad, la Cataluña de la “independencia o barbarie” no está mejor, y Sánchez Llibre se lo ha querido advertir de manera directa a los representantes de la Generalitat que han asistido a la entrega de premios, el vicepresidente Aragonès y otros tres consejeros. El presidente Quim Torra, cansado, se supone que con digestión pesada tras las largas horas de juicio en el TSJC, ha declinado finalmente su asistencia, dejando plantado a Fomento en un nuevo gesto demostrativo de cuáles son sus prioridades. Desde el ejecutivo catalán se ha apuntado que la exigencia del Gobierno para que la ministra Nadia Calviño tuviese preeminencia protocolaria ha motivado la ausencia. Desde la Generalitat se ha recordado que el "president" ostenta la más alta representación del Estado en Cataluña.
Tampoco han venido ni el otro protagonista del encuentro de 2018, el presidente Sánchez, representado en su caso por las ministras en funciones Calviño, Maroto y Robles, ni la alcaldesa Ada Colau, representada por Jaume Collboni.
Es muy posible que a Torra le pasasen de antemano el discurso de Sánchez Llibre y prefirierse ahorrarse la bronca, ya que lo que habría escuchado de haber asistido fue una reprimenda en toda regla. “ No condenar la barbarie y no evitarla es una grave irresponsabilidad del Govern, que tiene la obligación de garantizar los derechos de todos y cada uno de los ciudadanos. De los que quieren legítimamente manifestarse y de los que no. En ningún caso, sin embargo, el derecho a manifestarse incluye provocar la barbarie”.
El palo al Govern se ha escuchado con claridad, aunque ha aportado también Sánchez Llibre una muy notoria dosis de tercerismo. “A nuestro parecer, la solución pasa necesariamente por la negociación, por la transacción y por el acuerdo, que es la única vía en democracia para resolver esta situación, para resolver conflictos ”,ha añadido el presidente de la patronal. Dirigiéndose en este caso a las tres representantes del Gobierno, el presidente de Fomento ha valorado de manera positiva la posibilidad el acuerdo entre PSOE y UP por lo que representa de desbloqueo, aunque ha advirtido que dicho acuerdo no debe implicar dar “marcha atrás” en las reformas emprendidas o una mayhaor presión fiscal.
Tienen la virtud los premios de Fomento de llegar siempre en momentos políticos determinantes, y la patronal se diría que casi actúa de voluntariosa casamentera, propiciando, si se puede, acuerdos en favor de la estabilidad, aunque los puntos de partida siguen siendo distantes. Al respecto, y aludiendo a las negociaciones para la investidura, el vicepresidente catalán Aragonès ha instado a reemprender el camino iniciado hace un año precisamente con la declaración de Pedralbes, con objeto de hallar “salidas políticas a los conflictos políticos”. En este sentido, Aragonès ha apuntado que lo que se decía en la citada declaración era “insuficiente y ambiguo”, pero al menos, apuntó, reconocía que la solución debía ser política, y si es preciso, incluir el “ acompañamiento de terceros ”, en alusión a la figura del relator.
Luca de Meo, premiado
Fomento del Trabajo ha otorgado esta noche al presidente de Seat, Luca de Meo, la Medalla de Honor al Empresario del Año por su liderazgo al frente de la compañía y ha concedido otras dos medallas a título póstumo a Sebastià Salvadó, ex presidente del Racc, y Miquel Valls, durante años al frente de la Cámara de Comercio. Reconociendo a Luca de Meo, la patronal que preside Josep Sánchez Llibre ha querido subrayar la visión estratégica del directivo «al transformar el vehículo bajo un nuevo concepto de movilidad, conectividad e innovación creativa».
Siempre ponderado con respecto al conflicto catalán De Meo ha preferido no adentrarse en arroyos políticos, aunque sí apuntó que «lo importante es actuar, porque las ideas no son válidas por sí mismas. Diálogo, compromiso y acción». Pese a su prudencia, hay preocupación y la semana pasado De Meo ya advertía de que los disturbios ahuyentan las inversiones , y ayer en una entrevista en La Vanguardia recordaba que si la inestabilidad permanece en Cataluña, el consorcio VW tiene destinos alternativos para su inversiones.