Exdirectivos del Banco de España niegan que hubiese un «complot» con los administradores de Bankia

En el escrito, los representantes legales de estos funcionarios alegan que la CIC no aporta «ni una sola prueba» que acredite que hubo dolo

El exgobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez JAIME GARCÍA

EFE

Exdirectivos del Banco de España, entre ellos el exgobernador Miguel Ángel Fernández Ordóñez , han defendido este lunes su trabajo en la supervisión de Bankia , entidad en la que el organismo no jugaba un papel "omnímodo" , y han negado que hubiese un "complot" con los administradores de la entidad.

Se trata de un escrito de oposición contra un recurso de apelación presentado por la Confederación Intersindical de Crédito (CIC), que ejerce la acusación popular y que recurrió el archivo de la causa en lo relativo al supervisor y la CNMV por parte del juez instructor Fernando Andreu.

Tras procesar a la antigua cúpula de Bankia, el juez archivó las actuaciones relativas a los organismos reguladores y supervisores, exculpando así al exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez, al exsubgobernador Javier Aríztegui y los exinspectores y técnicos del organismo Pedro Comín, Pedro González, Mariano Herrera y Jerónimo Martínez Tello.

En el escrito, los representantes legales de estos funcionarios alegan que, fuera de toda lógica, la CIC insinúa que "toda una cadena de responsables de la supervisión bancaria, todos los componentes de una institución pública, desde la parte decisoria hasta funcionarios con muchos años de servicio", se habrían confabulado "sin ningún motivo o propósito definido con el consejo de administración de BFA-Bankia. Y esto para participar en un inmenso complot fraudulento", algo absurdo.

La CIC no aporta "ni una sola prueba" que acredite que hubo dolo en los funcionarios del Banco de España, y tampoco individualiza "lo más mínimo su concreta participación en los hechos".

Tampoco consiguió demostrar la participación del organismo en supuestas anomalías contables y otras deficiencias que según el escrito "no son tales ni existe nexo causal alguno con la salida a bolsa", ya que "ninguno de los miembros del Banco de España era administrador de hecho o de derecho de BFA o de Bankia".

Lo único que podrían ser sería "partícipes en el delito de los administradores de hecho o de derecho, es decir, cooperadores necesarios o cómplices".

«No demuestran la participación»

Los "indicios" que aportó la CIC no demuestran la participación en los hechos delictivos de los directivos del Banco de España, prosigue el escrito, indicios que por otra parte no se han reforzado durante la instrucción.

En cuanto a las tareas de análisis contable que realiza el supervisor, "no son una finalidad en sí misma" , sino una mera herramienta para conocer la situación de las entidades de crédito, por lo que "no están enfocadas a poder emitir una opinión sobre sus estados financieros".

En cumplimiento de las funciones que tiene asignadas, el Banco de España ejerció "diligentemente" sus competencias, en particular la aprobación del plan estratégico de recapitalización y la no oposición a la ampliación de capital.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación