Esto es lo que tienes que hacer si quieres comprar acciones en bolsa

Invertir tus ahorros en variable puede ser una buena opción para rentabilizar el dinero

Palacio de la Bolsa de Madrid EP

ABC

Invertir en variable es una opción cada vez más atractiva para rentabilizar el dinero. Y operar de forma particular en la Bolsa puede ser una buena idea. Si cuentas con un dinero ahorrado y que no vas a necesitar a corto plazo, el mercado de valores puede ser la alternativa perfecta para sacarle partido.

Pero con precaución. Porque primero hay que tener unos conocimientos mínimos para operar en Bolsa y no hacer las cosas a la ligera. De lo contrario no es difícil perder el dinero .

Lo primero que tienes que tener claro antes de invertir en bolsa es saber de cuento dinero dispones para ello, explican desde Comocompraracciones.es . En este sentido el portal recomienda «destinar una parte de tus ahorros que no tengas previsto utilizar en un corto período de tiempo, nada de invertir dinero que sepas que debes utilizar en el corto plazo».

Una vez que ya sabes de cuánto dinero dispones, debes elegir un bróker o intermediario con el que operar y comprar las acciones.

Como nos indican desde Comocompraracciones.es , la diferencia de comisiones entre uno y otro bróker puede ser abismal, por lo que hay que tener muy en cuenta este aspecto a la hora de decantarse por uno u otro.

Qué acciones comprar

Una vez que ya tienes un bróker y has traspasado el dinero que quieres invertir a tu cuenta, llega el momento de elegir qué acciones vas a comprar.

Existen miles de opciones, desde empresas nacionales que cotizan en el Ibex35 hasta otras conocidas mundialmente como las tecnológicas que cotizan en el Nasdaq . Quién no ha oído hablar de Apple , Microsoft, Amazon, Netflix … todas estas empresas cotizan en el mercado tecnológico de Estados Unido s y puedes invertir en ellas.

«Elegir una u otra opción dependerá del tipo de inversor que seas y el riesgo que estés dispuesto a correr», señalan desde la guía online. Algunas empresas son más tranquilas y su cotización tiene poca volatilidad. Otras son más agresivas, puedes obtener revalorizaciones más grandes en un menor período de tiempo pero debes ser consciente de que es un arma de doble filo que se puede volver igualmente en tu contra.

Qué tipo de órdenes existen.

Lo tipos de órdenes más comunes son:

Ordenes a mercado : Este tipo de orden se lanza cuando quieres comprar títulos de una empresa al precio que se encuentre en ese momento la oferta, sin esperar a que llegue a un precio determinado. Envías la orden y se te compra al precio que se ofrezca en ese momento

Orden límite : En esta orden eres tú el que pone el precio máximo que está dispuesto a pagar por una acción. Hasta que la oferta no llegue a ese precio no se te ejecutará. Has de saber que si pones un precio muy bajo quizás no se te llegue a ejecutar la orden.

Orden stop : En esta orden puedes especificar que no se compre una acción hasta que no llegue a un precio determinado. Una vez llegado a ese precio se ejecuta.

Orden stop loss : Esta es una orden de protección. Cuando ya dispones de unas acciones, puedes indicar que si bajan de un precio determinado se te ejecute una venta, de esta forma no tienes que estar pendiente de su evolución constantemente.

Existen otras muchas órdenes pero como mínimo deberías entender bien estas antes de lanzarte a invertir.

Comprar acciones: Cuánto dinero puedo ganar

«En bolsa hay que ir poco a poco. No pretendas conseguir grandes rentabilidades desde un principio porque salvo situaciones especiales, esto es muy complicado de conseguir. Confórmate con rentabilidades pequeñas y no busques dar un 'pelotazo' recomiendan desde el portal.

También sugieren mirar bien la letra pequeña del bróker elegido . Algunos, además de las comisiones de compra venta, acarrean gastos como custodia o mantenimiento, por ejemplo.

«Recuerda que si eres capaz de finalizar el año con rentabilidad positiva, por muy pequeña que sea ya lo estarás haciendo mejor que la mayoría de inversores que se lanzan a intentar conseguir grandes rentabilidades. La mayoría de personas que buscan ganar mucho dinero en bolsa de manera rápida, acaban por perderlo . Confórmate con rentabilidades realistas pero constantes, ya que esto será lo que te haga ser un inversor rentable a largo plazo», concluyen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación