PUBLIRREPORTAJE
¿Cómo invertir en Bolsa controlando el riesgo durante la pandemia? Mejor-banco.com ofrece las claves
Actualmente una de las mejores estrategias de inversión, según los expertos de mejor-banco.com, es hacerlo a largo plazo en un fondo indexado o EFT
![¿Cómo invertir en Bolsa controlando el riesgo durante la pandemia? Mejor-banco.com ofrece las claves](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2020/11/26/mejor-banco-k2YF--1248x698@abc.jpg)
Usar un «broker» o un robo-advisor e invertir en fondos indexados (o ETFs) puede ser la forma más rápida, simple y segura de invertir en Bolsa. El blog mejor-banco.com ofrece a los usuarios las claves para obtener buenas rentabilidades de sus ahorros diversificando el riesgo.
La crisis del Covid-19 ha sumido a ciudadanos y mercados en una situación de total incertidumbre. A día de hoy no conocemos el alcance que esta pandemia global tendrá en nuestra economía y muchos ahorradores se preguntan si es prudente llevar a cabo nuevas inversiones y dónde y cómo deberían hacerlo de una manera segura hasta que todo la crisis pase.
El portal web mejor-banco.com ofrece a los usuarios consejos para que inviertan sus ahorros en Bolsa sin asumir grandes riesgos en estos tiempos de pandemia global. Invertir en algo sobre lo que se entienda, centrarse en el largo plazo, evitar las comisiones y diversificar el riesgo son las claves principales que proponen para obtener rentabilidad a los ahorros.
«Para la mayoría de inversores, especialmente los no profesionales, es mejor concentrarse en el largo plazo y olvidarse de técnicas como el trading porque es probable que se pierda dinero y las comisiones que se paguen sean muy altas», indica Josep García, co-fundador de mejor-banco.com. García advierte que «las comisiones quitan rentabilidad (se pagan incluso cuando hay pérdidas), por lo que comprar y vender acciones todo el tiempo suele ser una muy mala estrategia: las comisiones se comerán las ganancias, y tu 'broker' estará contento con estas comisiones«.
![¿Cómo invertir en Bolsa controlando el riesgo durante la pandemia? Mejor-banco.com ofrece las claves](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2020/11/26/banco1-U308298592413PF-U401577141032XS-220x300@abc.jpeg)
En cuanto a la diversificación del riesgo, García lo tiene muy claro. «Un error común de aquellos que se inician en el mundo de la inversión es el de poner todos los huevos en la misma cesta. La idea es tener un portfolio financiero lo suficientemente diversificado que pueda absorber posibles contratiempos de un valor o sector. Invertir todo el dinero en una única empresa puede literalmente arruinarte si esta desaparece», asegura.
Hoy en día existen en el mercado diferentes tipos de valores en los que invertir, desde las acciones a los fondos de inversión, pasando por los fondos indexados, planes de pensiones o los productos derivados. Pero, ¿cuál es el más seguro?
La inversión en mercados de capitales conlleva varios riesgos que hay que tener en cuenta. Uno de ellos es el riesgo sistémico del mercado, la posibilidad de que sufra una caída global. En el sistema capitalista cada cierto tiempo hay alguna crisis y los mercados se desploman y tardan un tiempo en recuperarse. «Se trata de caídas inevitables. En mi opinión invertir a largo plazo es la única forma de afrontar este reto financiero», señala García.
Por otro lado, se encuentra el riesgo individual del valor en el que se invierte. Es decir, que la inversión vaya mal sin importar si el resto del mercado sube o baja. El co-fundador de mejor-banco explica que «este tipo de riesgo se puede minimizar diversificando: en vez de invertir en una empresa u otro activo financiero se puede invertir en varios, de manera que si una inversión sale mal, puede que las otras compensen».
Muchos estudios demuestran que la mayoría de fondos de inversión tradicionales no son capaces de mejorar los resultados del mercado en el que operan a medio y largo plazo.
Actualmente una de las mejores estrategias de inversión, según los expertos de mejor-banco.com, es hacerlo a largo plazo en un fondo indexado o EFT, ya que estos están altamente diversificados y solo se corre con el riesgo sistémico de mercado. Estos valores tienen pocas comisiones, por lo que bancos y asesores financieros tienden a no recomendarlos dado que no les reporta ningún beneficio, pero pueden ser una opción muy interesante de inversión con poco riesgo.
Fondos indexados o ETFs
Por otro lado, aunque sean parecidos, hay que diferenciar entre fondos indexados y ETFs: los primeros sólo pueden comprarse y venderse una vez al día, específicamente al cierre del mercado, mientras que los ETF pueden negociarse durante toda la jornada.
Este tipo de fondos tienen unas características propias que les convierten en una opción segura en épocas de crisis como la que estamos viviendo.
· Replican la rentabilidad del mercado.
· Tienen comisiones bajas.
· Al no cobrar dividendos y no comprar y vender acciones suponen un ahorro fiscal.
· A largo plazo obtienen mayor rentabilidad que la inmensa mayoría (90% o más) de fondos gestionados.
· Requieren poco trabajo para el inversor.
«Personalmente tengo gran parte de mis inversiones en fondos indexados o ETF en renta variable de los principales mercados porque las empresas, en mi opinión, son el motor económico del mundo», explica Josep García.
Además hay que tener en cuenta que no solo existen fondos indexados de índices bursátiles como el S&P 500 o el Ibex 35. Por ejemplo, los fondos indexados de renta fija (como bonos de deuda pública) son también muy populares, por ejemplo, para combatir la volatilidad de la bolsa.
Por lo tanto, para invertir en nuestro país en este tipo de fondos existen dos opciones:
- Usar un bróker de confianza que ofrezca este tipo de productos (las principales entidades bancarias del país cuentan ya con estos servicios) o Brókers online (en la red podemos encontrar muchísimos) para invertir en ETFs con muy pocas comisiones.
- Invertir en la cartera de un robo-advisor que participe en fondos indexados. «Un robo-advisor es una forma estupenda de empezar a invertir, ya que resulta más fácil de usar (p.ej. Indexa Capital o Finizens). Por lo general no necesitas tanto capital y las comisiones suelen ser muy bajas. La principal desventaja es que te tienes que ceñir a una de sus carteras de inversión, por lo que no podrás elegir exactamente en qué fondos invertir», valoran los expertos de mejor-banco.com.