Fondos Indexados: ¿Qué son y por qué todo el mundo habla de ellos?

Los fondos indexados han existido desde hace mucho tiempo, pero desde hace unos años cada vez es más frecuente oír hablar de ellos, tanto en medios de prensa como a familiares o amigos

FOTOLIA

ABC

Gran parte de su éxito radica en las bajas comisiones que tienen, razón por la cual nunca han estado muy promocionados por los grandes bancos, que ganan más dinero ofreciendo otro tipo de productos de inversión.

Por suerte, esto parece estar cambiando y a día de hoy, ya es más habitual encontrar plataforma de inversión donde poder contratarlos fácilmente.

¿Qué es un fondo indexado exactamente?

Como bien explican en Fondosindexados.net , un fondo indexado es aquel que trata de replicar el comportamiento de un índice bursátil en concreto. Un índice está formado por muchas empresas cotizadas, y el rendimiento que tiene ese índice es el comportamiento que tienen todas esas empresas en conjunto.

El objetivo del fondo es tratar de conseguir, de la manera más exacta posible y con la mínima desviación, el mismo rendimiento que el índice sobre el que se indexa . De esta forma, es como si estuvieras comprando el conjunto de todas las empresas de un índice determinado.

¿Qué comisiones tiene un fondo indexado?

Aquí viene una de las ventajas principales de este tipo de fondos. Sus comisiones son radicalmente bajas en comparación con los fondos gestionados que estamos habituados a ver.

Por poner un ejemplo, un fondo indexado a todo el mundo (MSCI WORLD), puede tener una comisión de un 0,12%, algo ridículo si lo comparamos con el 1 o 1,5% que tienen algunos de los fondos más vendidos en nuestro país. Además, si tenemos en cuenta que la mayoría de estos fondos gestionados ni siquiera baten la inflación , tendríamos más puntos a favor de la inversión indexada.

¿Cómo invertir en fondos indexados?

Si te pica el gusanillo y te interesa invertir en este tipo de producto, a continuación te explicamos las diversas opciones que tienes para hacerlo. Por un lado, puedes contratarlos por ti mismo a través de un banco tradicional, siempre que te ofrezcan esta opción, o de una gestora de fondos.

Aquí deberás ser tu el que decía en qué fondos vas a invertir, y deberás hacer una revisión periódica de cada una de tus inversiones para rebalancear tu inversión entre los diferentes fondos en caso de que se vean descompensados a tu perfil de inversor.

Por otro lado, otra de las opciones que cada vez tiene más demanda en nuestro país, es utilizar un robo advisor . Aunque en España son menos conocidos, en países como Estados Unidos llevan años siendo una de las opciones más utilizadas.

Un robo advisor se encarga en configurar una cartera de fondos indexados adaptada a tu perfil de inversor . Tras rellenar un breve cuestionario, determinarán el perfil de inversor que eres y el riesgo que estás dispuesto a asumir para lograr la máxima rentabilidad posible.

Lo bueno de utilizar un robo advisor, es que tú te despreocupas de todo. Ellos se encargan de la configuración de la cartera y de los rebalanceos periódicos de la misma por una comisión muy baja. Su gran reclamo es, a parte de la comodidad que representan para crear una cartera equilibrada a tu perfil, sus bajas comisiones. Al tener menos costos, puedes reinvertir ese dinero que te ahorras en tu propio beneficio.

En España, contamos con empresas como Indexa Capital , Finizens , InbestMe o incluso bancos como Openbank , que han lanzado sus propios robo asesores.

Fondos indexados para planes de pensiones

Los planes de pensiones son, a día de hoy, un a de las principales vías de ahorro que tenemos los españoles para nuestra jubilación. Al ser una vía de inversión a largo plazo, la comisión que paguemos por nuestro plan de pensiones juegan un papel muy importante en la rentabilidad que logremos el día de mañana.

Por esta razón, cada vez más gente los está utilizando como vía de ahorro. Gracias a los robo advisors , puedes configurar una cartera de cara a tu jubilación, con gastos reducidos, y tratando de sacarle una rentabilidad positiva a largo plazo. Como puedes observar, los fondos indexados son una vía de ahorro e inversión con características muy interesantes que merecen la pena conocer.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación