Esto es lo que pagas de IVA por cada producto que compras
El Gobierno ha decidido bajar este impuesto a la montura de las gafas y las lentes graduadas y los espectáculos
El IVA se ha convertido en uno de los protagonistas de los Presupuestos de 2017. El Gobierno ha decidido rebajar el impuesto del valor añadido a los espectáculos (entre los que no se incluye el cine) del 21 al 10%. También entrarán en el tipo reducido las monturas de las gafas y lentes graduadas, que hasta ahora también eran gravadas al 21%. Pese a estas bajadas, el Ejecutivo espera incrementar un 7,3% la recaudación por este impuesto directo durante este ejercicio, hasta los 67.463 millones de euros.
¿Cuántos tipos de IVA tiene España? Tres. General (21%) reducido (10%) y superreducido (4%). Estos tipos se han mantenido intactos desde septiembre de 2012 , cuando el Gobierno subió el tipo general del 18 al 21% y el reducido del 8 al 10%. Fue la sexta modificación del impuesto sobre el valor añadido, que fue implantado en España en 1986 con un tipo general del 12%. Hasta 1992 también hubo un tipo incrementado de IVA, que llegó a ser del 33%.
Cada tipo recoge varias modalidades de productos . El tipo superreducido, por ejemplo, incluye bienes de primera necesidad. Bienes como alimentos (pan, leche, queso, huevo, frutas, verduras, cereales...), libros (los que no incluyan publicidad), medicamentos, viviendas de protección oficial o prótesis y servicios como reparación de vehículos para personas de movilidad reducida, alquiler de viviendas de protección oficial o servicios de teleasistencia.
En el reducido se recogen un alto porcentaje de bienes. Entre ellos destacan todo tipo de alimentos que no sean de primera necesidad (menos bebidas y tabaco), el agua , productos farmacéuticos, bienes utilizados en la actividad agrícola, importaciones de arte, el transporte, la hostelería (desde esta semana, también los servicios mixtos), servicios de limpieza pública, eventos deportivos, exposiciones o alquileres de viviendas.
Por último, el tipo general desde tabaco y bebidas alcohólicas a ropa y calzado. En este grupo también se incluyen productos muy utilizados como pañales, luz, gasolina, teléfono o ADSL o flores . En cuanto a los servicios, destacan las peluquerías, los servicios funerarios y los veterinarios.
Cabe recordar que hay servicios que están exentos de pagar IVA, cómo los dentistas, los servicios de asistencia social, la educación, la hospitalización o asistencia sanitaria o las donaciones de sangre.
¿Y en Europa?
España se encuentra muy próxima a Europa en materia de IVA. Mientras en el territorio nacional el tipo general es del 21% en el viejo continente este es del 21,5% de media. Hungría (27%), Suecia, Dinamarca y Croacia (25) lideran la clasificación de los IVA más altos de la Unión Europea, mientras que los tipos generales más bajos se dan en Luxemburgo (17%) y Malta (18%).
De igual forma, llama la atención la «exclusividad» del tipo superreducido, ya que únicamente está presente en cuatro países de la UE además de España. Estos son Italia, Luxemburgo, Irlanda y Francia. El más bajo es el del país galo: un 2,1%.
Noticias relacionadas