Estas Navidades España generará un 15% menos de empleo que en 2019
Este año, entre noviembre y enero solo se firmarán 940.000 contratos
La época festiva no se salva de los efectos del covid, si bien durante este viernes negro se mantuvieron los niveles de contratación , no ocurrirá lo mismo durante la campaña navideña. La segunda ola de la pandemia y las medidas tomadas para evitar la propagación del coronavirus seguirán lastrando los niveles de empleo en nuestro país.
Durante la campaña de Navidad, que se alarga desde noviembre hasta las rebajas de enero, se firmarán más de 94.000 contratos, un 15% menos que durante las mismas fechas el año anterior. De estos contratos que se firmarán la mayoría serán para los sectores de «gran consumo, e-Commerce , la alimentación, la distribución, el retail, la logística, y el transporte», según las previsiones de empleo de Adecco.
Si tradicionalmente el sector que generaba más empleo era el gran consumo (juguetería, perfumería, cosmética...), con los cambios de hábito generados por la pandemia y el crecimiento del comercio electrónico , sectores necesarios para llevarlo acabo como «tecnología, distribución, retail, la logística y el transporte, entre otros» verán un repunte, es por ello que unos de los perfiles más demandados serán los de preparadores de pedidos, empaquetadores y carretilleros, inventaristas, administrativos, reponedores, envasadores, o mozos de almacén. De igual forma continuará habiendo gran demanda para los promotores y dependientes, además de los azafatos de imagen, los degustadores, los animadores y los gestores del punto de venta.
Las comunidades que más generarán empleo
Las cuatro comunidades que «prácticamente aglutinan la mitad de las contrataciones» que se generarán durante las fechas serán Cataluña , que realizará más de 162.600 contrataciones (-13%), seguida por la Comunidad de Madrid , con más de 153.200 empleos (-12%), la Región de Murcia , con 108.300 (-10%), y Andalucía , con 108.200(-17%). En cuarto lugar por generación de empleo se encuentra la Comunidad Valenciana, con 106.900 nuevos puestos de trabajo (-18%) y «a partir de este punto, las contrataciones descienden notablemente en cuanto a número absoluto de contratos firmados», explican desde la gestora de recursos humanos.
Las comunidades que generarán entre 50.000 y 30.000 empleos serán Castilla y León, con cerca de 51.600 empleos (-7%), Galicia, alrededor de 45.500 (-7%), el País Vasco, cerca de 42.200 contratos (-14%) y Castilla-La Mancha, con más de 33.800 (-3%).
Generando ya entre 30.000 y 24.000 empleos se encuentran Canarias, «donde se esperan alcanzar las 30.700 contrataciones (-25%), dependiendo de la situación sanitaria », Aragón, con 27.700 puestos de trabajo (-16%), Navarra, con 24.500 (-15%), y Cantabria, con 23.500 nuevos empleos (-15%).
Las comunidades que generarán menos empleo serán La Rioja, con casi 7.400 (-10%), Asturias, con 7.000 contratos (-30%), Baleares, con 3.800 (-25%), y Extremadura, con 3.000 puestos de trabajo (-17%).
Noticias relacionadas