Una Navidad en «crisis económica» en España y con muchos menos regalos

Los consumidores, ante las Navidades más austeras: el 70% planean reducir el gasto, según un informe de Aecoc Shopperview

Alumbrado navideño en una céntrica calle Valerio Merino
Teresa Sánchez Vicente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La incertidumbre y la contención del gasto marcarán el consumo durante unas próximas navidades diferentes y marcadas por el Covid-19 . La patronal del sector del gran consumo augura que habrá menos regalos, más búsqueda de descuentos y también, más ahorro por si siguen mal dadas en 2021. Así, la tendencia de la campaña navideña será contraria a otros años, cuando se disparaba un 20% el dispendio durante estas semanas. Los españoles se enfrentan ahora a unas fiestas mucho más austeras con un 70% que planifican reducir su presupuesto para estas fechas, un 87% que tienen pensado dedicar menos dinero a regalos y otro 61% que reducirán la partida destinada a juguetes.

Estas conclusiones se extraen de la cuarta oleada del barómetro de Aecoc Shopperview «Consumo y compra dentro y fuera del hogar después del Covid-19», donde se explica esta sobriedad sobrevenida e impuesta tanto por el empeoramiento de la situación económica de los hogares como por el aumento del ahorro ante un panorama incierto. «Si en junio el 39% de los encuestados afirmaba que su situación económica había empeorado, hoy la cifra ya llega al 49% . Además, el 37% cree que en los próximos meses su economía podría empeorar», reza el informe.

Ante este panorama de desconfianza y merma de dinero disponible el 92% de los consumidores afirman haber reducido sus gastos en los últimos meses ; la mitad de este porcentaje lo achaca al empeoramiento de su propia situación laboral o de ingresos y tres de cada diez buscan ahorrar a pesar de que la crisis no ha afectado, de momento, a su economía familiar.

Durante la presentación del barómetro, la gerente del área Comercial y de Marketing de Aecoc, Rosario Pedrosa, definió al nuevo consumidor español como «temeroso, hogareño, ahorrador y concienciado con el medio ambiente». «La confianza del consumidor se está desplomando y eso lógicamente va a interferir en su comportamiento, tanto de consumo como de compra. Tenemos a la sociedad desanimada, con menos confianza, más pesimista y más temerosa por todos los elementos a los que se está enfrentando, no podemos olvidar que estamos en una crisis sanitaria que está derivando en una crisis económica», añadió Pedrosa.

Búsqueda de ofertas

Asimismo, los consumidores optan por planificar más que nunca sus compras y aprovechan las ofertas disponibles en los diferentes comercios así como las jornadas de rebajas del último trimestre. Por ello, el 44% aseguran que este año controlarán más su presupuesto y visitarán distintos establecimientos en busca de promociones y descuentos. En esta línea, el 57% planificarán más sus compras con la intención de ser más racionales y menos impulsivos a la hora de consumir. En consecuencia, un 34% han anticipado ya sus adquisiciones navideñas en relación al calendario de compras de otros años. «Esta va a ser una Navidad distinta, creo que no hay ninguna duda en que esta va a ser una Navidad excepcional en el sentido de que vamos a tener que celebrarla de otra manera. Va a ser una Navidad hogareña y casera», apostilló Pedrosa.

La caída del presupuesto también afectará a la alimentación ya que tan solo el 21% buscarán productos especiales y de tipo gourmet para celebrar comidas y cenas navideñas. Este cambio de comportamiento también está relacionado con las expectativas de los ciudadanos ante una Navidad que será diferente: el 60% asume que este año asistirá a menos comidas familiares.

Proximidad

Por otro lado y con el fin de evitar contagios, el 59% de los ciudadanos admiten que acudirán a realizar sus compras a establecimientos cercanos a su hogar y el 57% concentrarán sus adquisiciones en menos establecimientos para minimizar el recorrido. Además, el comercio online mantendrá «el extraordinario crecimiento que está registrando desde el inicio de la pandemia» con cuatro de cada diez encuestados que piensan comprar más regalos a través de plataformas web y un 25% que incrementarán sus compras online de alimentación y bebidas.

De cara a 2021 y con vistas a la llegada de las vacunas y al posible freno en el número de contagios, las categorías que tendrán una recuperación más rápida son aquellas relacionadas con el consumo fuera del hogar. Uno de cada cinco consumidores tienen ganas de salir y desean aumentar sus gastos en viajes, ocio y restauración. En el lado opuesto, las categorías que han sido prioritarias durante la pandemia, como la alimentación, la salud o el gasto en vivienda normalizarán el peso que tenían dentro del presupuesto familiar una vez pase la crisis. según las previsiones de Aecoc.

Vuelco en 2021

De cara a las expectativas para 2021, el informe apunta a que se acentuarán algunas de las tendencias que más han crecido este año, como la seguridad, el comercio online, la proximidad y la sostenibilidad . En este sentido, ocho de cada diez consumidores consideran importante que las tiendas mantengan los protocolos de seguridad implantados desde el inicio de la pandemia hasta que haya una vacuna disponible.

Finalmente, el informe apunta a una consolidación del consumo de alimentación en el hogar, con un 63% de los encuestados que tiene la intención de comprar productos para cocinar más en casa en 2021.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación