Los españoles, los europeos que más comprarán en el Black Friday
Un 84% de los consumidores patrios participarán en esta campaña de descuentos
El Black Friday ( Viernes Negro ) arrasa en nuestro país tras el comienzo tímido y minoritario con el que arrancó hace ocho años esta campaña de rebajas importada desde Estados Unidos. Tras su implantación progresiva, a la que hoy en día se suman la mayoría de grandes marcas y también los pequeños comercios, los consumidores españoles serán, junto a los italianos, los europeos que más comprarán el próximo viernes 29 de noviembre con un 84% de participación prevista frente al 64% de media europea.
Asimismo, pese a disponer de una renta per cápita inferior a la de otros países vecinos, los españoles tendrán un gasto parecido, que ascenderá a 258 euros frente a los 272 euros del resto de Europa, según los datos que se desprenden del estudio «Black Friday en España: Una participación masiva y planificada» elaborado por Oliver Wyman. «Los españoles tienen un perfil de buscadores de ofertas y las marcas se ven obligadas a sumarse y a realizar descuentos como forma de adaptarse a su renta per cápita, que es más baja que en el resto de Europa», interpretó el director de Retail y Consumo de Oliver Wyman , Luis Baena, durante la presentación del informe.
En este análisis también se concluye que los consumidores patrios son líderes en previsión, con un 62% de entrevistados que declaran retrasar la ejecución de sus compras para adquirir productos en el momento en que están rebajados. De hecho, solo un 18% de los encuestados en nuestro país comprará « de forma espontánea », un porcentaje que es el más bajo de entre todos los estados analizados y que contrasta, por ejemplo, con el 64% de los franceses que declaran consumir sin ningún tipo de planificación. Además, el Black Friday empieza a ser visto por las empresas y compradores como el comienzo de la campaña navideña, ya que un 20% de los españoles aprovechan para adquirir los productos destinados a ser regalados en estas fechas.
Pese al alto nivel de planificación que les caracteriza, los consumidores nacionales son menos exigentes que el resto de europeos con los descuentos. El 17% se quedaría satisfecho con una rebaja igual o menor al 20% y a la vez, España tiene la menor cuota de compradores de Europa -solo por detrás de Holanda- «que exigen descuentos del 50% o superiores», según señaló Baena, quien añadió que esto se debe a que los españoles siguen siendo algo «irresponsables e impulsivos». «A veces solo necesitan ver una etiqueta amarilla de rebaja, aunque el porcentaje sea mínimo, para hacer la compra sin pensar que en realidad no se están ahorrando mucho», afirmó.
Noticias relacionadas