España roza los 84 millones de turistas en 2019 y otras noticias económicas

ABC

1.-El Gobierno prevé que en 2019 llegaron un total de 83,7 millones de turistas, un 1,2% más . La llegada de turistas y el gasto turístico en España batió un nuevo récord en 2019. Esta afirmación por sí sola es poco noticiosa, ya que los últimos datos de noviembre ya reflejaban que, salvo un diciembre inusual, nuestro país mejoraría en esta estadística por séptimo año consecutivo. Así, el Ministerio de Turismo prevé que la llegada de turistas en 2019 fue de 83,7 millones , un 1,2% más que en 2018.

2.-El FMI recorta su previsión de crecimiento de España por la mayor desaceleración . La desaceleración continúa abriéndose paso, ennegreciendo el panorama de la economía mundial y la española. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha empeorado en su último informe las previsiones de crecimiento de la plana mayor de países, entre ellos, España, a la que recorta en dos y una décima respectivamente el avance que augura al PIB al 2% en 2019 y al 1,6% en 2020, mismo porcentaje que pronostica para 2021 . El organismo achaca este deterioro a «las secuelas de una desaceleración más marcada de lo previsto de la demanda interna y de las exportaciones en 2019 mientras que para 2021 pronostica».

3.-Renfe extenderá su AVE low cost a otras líneas AVE a partir de 2021 . Renfe prevé extender a partir de 2021 a otros corredores de Alta Velocidad el AVLO, el AVE low cost que el próximo 6 de abril pone en servicio en el AVE a Barcelona , según indicó el presidente de la compañía, Isaías Táboas. La operadora recibirá el próximo año los nuevos trenes AVE que actualmente fabrica Talgo y que contarán con más capacidad de transporte de viajeros, dado que presentan filas de tres asientos.

4.-ATA: «Cada vez que se dice que se va a derogar en materia laboral se produce un ERE silencioso» . El presidente nacional de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha advertido este lunes al Gobierno central de que « cada vez que se hace un anuncio y se dice que se va a derogar, suprimir, endurecer en materia laboral, se está produciendo en España un ERE silencioso que está afectando a muchos trabajadores».

5.-La compraventa de viviendas se desploma un 9,3% en noviembre . La compraventa de viviendas bajó un 9,3% el pasado mes de noviembre en relación al mismo mes de 2018, hasta sumar 38.680 operaciones, su menor cifra en un mes de noviembre desde 2016, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este descenso, la compraventa de viviendas encadena cuatro meses consecutivos de tasas interanuales negativas después de que en agosto de 2019 se desplomara un 21%, en septiembre un 12% y en octubre un 1,5%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación