Nuevo choque en el Gobierno de coalición por la semana laboral de cuatro días
Tanto el ministro de Seguridad Social como la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno han rechazado que se vaya a trabajar en implantar esta medida
Enésimo enfrentamiento dentro del Gobierno de coalición con posturas enfrentadas, esta vez a cuenta de la semana laboral de cuatro días, entre los ministros del PSOE y los de Unidas Podemos. El ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá, indicó este miércoles que en España «no hay margen» para reducir la semana laboral a cuatro días . En declaraciones a Catalunya Ràdio, preguntado sobre su opinión acerca de la posible implantación de la semana laboral de cuatro días, contestó: «No me parece que España sea un país que con los niveles de productividad y competitividad que tiene deba dar prioridad a ese asunto . No creo que tengamos margen para eso». Escrivá también ha afirmado que en el seno del Consejo de Ministros no se ha hablado de este asunto.
Sin embargo, la semana pasada el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias avanzó en una entrevista que Trabajo estaba explorando esta modalidad laboral en el marco del «diálogo social» . «Nosotros siempre hemos sido partidarios de la reducción de la jornada laboral. La propuesta es interesante y me consta que el Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz la está estudiando, y en el marco del diálogo social se va explorar porque favorecería sin duda la generación de empleo», añadió Iglesias.
Un día más tarde, la propia Díaz -muy vinculada al ala política de Iglesias- recordó la intención de reordenar los usos del tiempo de trabajo y apuntó que este tema se debatirá cuando se lleve a la mesa de diálogo social. «Este debate no está todavía sujeto en la mesa de diálogo social, pero es el debate del presente y del futuro, en el sentido de que hay que reordenar los tiempos y adaptar la jornada a la vida de las personas», explicó Díaz. Asimismo, la titular de Trabajo precisó que se tratará no solo el tema de la reducción de la jornada de trabajo sino también aquellos relacionados con las horas extraordinarias o la distribución irregular de la jornada en cuanto a la flexibilidad.
Por otra parte, Escrivá insistió en que «no está previsto» que el salario mínimo suba en 2021 , y sobre las pensiones ha indicado que «el objetivo es mantener el poder adquisitivo» de los pensionistas.
Centrarse en las prioridades
Escrivá no ha sido el único ministro que se ha posicionado hoy en contra de la postura de Unidas Podemos. La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, subrayó en rueda de prensa que ni el Consejo de Ministros ni tampoco el «paraguas» del área económica del Gobierno han abordado la semana laboral de cuatro días y pidió no desconcentrarse de las prioridades del país.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Montero recordó que se atraviesa una pandemia sanitaria con «increíbles consecuencias económicas» y que la prioridad es volver a las tasas de crecimiento previas y establecer «un marco de estabilidad» para que los inversores «decidan venir a España». «No debemos desconcentrarnos de lo que ahora nos ocupa», enfatizó.
Preguntada al respecto, Montero argumentó que la reforma laboral sigue formando parte de la «hoja de ruta» del Gobierno de coalición , pero añadió que hay que tener «inteligencia» para acompasar ese proceso al momento actual. El Gobierno, sentenció, es «consciente de la necesidad de ir haciéndolo de forma progresiva».
Noticias relacionadas