Escrivá quiere recortar hasta en un 8% la pensión de las jubilaciones anticipadas voluntarias

El ministro explicó en Onda Cero que espera que haya un acuerdo en el Pacto de Toledo lo antes posible para que las pensiones se puedan revalorizar con un «marco estable» ya en 2021

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá ÁNGEL DE ANTONIO / Vídeo: Escrivá propone bonificar que se retrase voluntariamente la jubilación - Atlas

ABC

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá , quiere recortar las pensiones por las jubilaciones anticipadas voluntarias ya que cree que hay demasiadas en nuestro país, tal y como ya aseguró el Gobierno a principios del pasado marzo , antes de la crisis sanitaria en España. En una entrevista en Onda Cero, Escrivá ha especificado que hay margen para que haya menos jubilaciones anticipadas si los coeficientes de reducciones de la pensión en el caso de una jubilación anticipada sean de facto y en la práctica de un 8% y no de un 2% o un 3% como ocurre ahora.

«Creo que los mecanismos de jubilación anticipada no están bien diseñados y probablemente tengamos un exceso de jubilación voluntaria anticipada por un mal diseño de los desincentivos a utilizarla . Creo que hay margen para que haya menos jubilación anticipada voluntaria», especificó. Preguntado durante la entrevista en Onda Cero sobre cómo se desincentiva una jubilación de este tipo, Escrivá respondió que «hay unos coeficientes de reducción de la pensión que aunque formalmente son del 8%, de facto para muchas personas está en el entorno del 2-3%. A partir de ahí, nos planteamos que sea del 8% efectivo . Estamos dándole vueltas», aseguró.

Escrivá añadió que espera que haya un acuerdo en el Pacto de Toledo lo antes posible para que las pensiones se puedan revalorizar con un «marco estable» ya en 2021, así como poder incluir medidas para reconducir el déficit del sistema en los próximos presupuestos. «Habrá que ver cuál es la infación esperada a final de año para ver cómo evolucionan las pensiones», afirmó.

El ministro también apostó por que las cotizaciones de los autónomos se ajusten a sus ingresos reales y aseguró que hay cierto consenso en este sentido. «Es una anomalía que los autónomos no coticen por sus ingresos reales; el diseño que estamos pensando es que haya mas autónomos que pasarían a cotizar menos».

Eliminar deducciones fiscales

También dejó la puerta abierta a incluir en los Presupuestos de 2021 la supresión de algunas bonificaciones y deducciones fiscales para elevar los ingresos , ya que España es el país de Europa «con más mermas de ingresos fiscales» por esas bonificaciones, según remarcó el ministro.

El titular de Seguridad Social también señaló que no le consta que el Gobierno esté pensando en congelar el sueldo a los funcionarios para 2021. Sobre si es posible implantar medidas de ahorro en la Administración Pública, Escrivá dijo que sí, pero explicó que hace falta profundizar en el análisis y hacer ajustes estructurales en determinadas áreas. «Las medidas de ahorro de gasto que se implementaron durante muchos años, desde el 2012, basadas en recortes lineales en todos los ministerios, o reducción de plantillas, estructuralmente no es sostenible», explicó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación