«Empresas que ayudan», un catalizador del compromiso de las compañías españolas

El proyecto solidario puesto en marcha por la Fundación CEOE coordina las iniciativas que han florecido en el tejido empresarial de nuestro país para contrarrestar el impacto del coronavirus

Una de las voluntarias de la iniciativa «Larrumba x ti» ultima, en el restaurante Carbón Negro (Madrid), la preparación de los menús que se entregarán a personal sanitario y familias sin recursos ABC
Laura Montero Carretero

Laura Montero Carretero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La crisis del coronavirus ha demostrado que, en tiempos de dificultad, las compañías españolas están dispuestas a utilizar los recursos de que disponen en favor de la comunidad. Un compromiso con su entorno que, si bien ya venían cultivando desde años atrás, se ha reforzado a raíz de las necesidades surgidas por la pandemia. Desde micropymes hasta grandes corporaciones… el mundo empresarial ha querido arrimar el hombro con todo tipo de iniciativas solidarias encaminadas a contribuir a la lucha contra una emergencia sanitaria sin precedentes. «Queremos devolverle a la sociedad parte de lo que nos da a nosotros», es una reflexión que se repite como un mantra entre los empresarios del territorio nacional.

La Fundación de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), aprovechando su capilaridad en todo el tejido productivo español, ha puesto en marcha el proyecto solidario «Empresas que Ayudan» con el objetivo de coordinar las aportaciones altruistas que parten de las compañías para así multiplicar su eficacia y atender al mayor número posible de necesidades. En concreto, la Fundación de la patronal desarrolla un papel de intermediación entre los beneficiarios que le comuniquen sus necesidades y las empresas o personas físicas relacionadas con el mundo empresarial que deseen colaborar en la obtención, directa o indirecta, de productos y servicios. Hasta la fecha, participan en el proyecto medio centenar de empresas.

En el área de alimentación, una de ellas es Ensalandia , marca de la compañía navarra Ergin Alimentación dedicada a la producción de comidas preparadas como ensaladas, sándwiches, ensaladillas y untables. La firma ha donado un total de 4.500 unidades de consumo con destino a los sanitarios de hospitales de Pamplona, Bilbao, Madrid y Barcelona. « Había que echar una mano a ese colectivo que está haciendo un gran esfuerzo y que, al final, nos están salvando la vida. Había que estar con ellos», resume Carlos Eugui, presidente de la empresa que ha contado en el proceso con la intermediación de Food4Heroes , plataforma abierta de restaurantes y marcas de alimentación que proporciona el almuerzo y la cena gratis a los sanitarios durante el estado de alarma.

Un grupo de sanitarios del Hospital de Navarra reciben productos donados por la marca Ensalandia ABC

Eugui recalca, además, que el apoyo de la Fundación CEOE fue fundamental para echar una mano a esos profesionales que están en primera línea de la batalla contra el Covid-19 : «Nos han ayudado a que todo vaya sobre ruedas. Se agradece que alguien pueda canalizar la buena voluntad que tienes», asegura. Como explica la Fundación, el propósito de su proyecto solidario, operativo desde primeros de abril, es hacer llegar allí donde se requiera material sanitario de naturaleza variada, así como todo lo preciso para socorrer a la población, desde colchones o mantas hasta alimentación.

Otro de los actores que se han unido a esta oleada de solidaridad es Primaflor . La compañía de productos hortofrutícolas afincada en Pulpí (Almería) ha donado palés de lechugas de distintos tipos . «Lo hacemos porque pensamos que es lo que debemos, ni más ni menos. Ayudamos hasta donde podemos», apunta con humildad Cecilio Peregrín, director corporativo. La cooperación entre empresas es una de las claves para que las acciones desinteresadas lleguen a buen puerto. En este caso, la materia prima donada por Primaflor se almacena en una nave de Coslada (Madrid) cedida por la compañía Sending .

Alianzas en favor de la comunidad

En un contexto tan excepcional como el actual, importantes grupos de restauración que operan en España también han unido fuerzas para paliar los efectos negativos del coronavirus. El Grupo Larrumba y la Fundación Ángel Nieto , en colaboración con el Grupo Lalala y el Grupo El Escondite , han aunado sus capacidades para distribuir cada día un menú completo a quienes más lo necesitan , una iniciativa solidaria ( «Larrumba x ti» ), en la que también participa el Ayuntamiento de Madrid . En un primer momento, las elaboraciones se entregaban a los sanitario del hospital de campaña de Ifema, pero la acción evolucionó y ahora los beneficiarios son familias sin recursos . Un ejemplo de compromiso social que ha sido posible gracias al medio millar de voluntarios que preparan una media de 2.000 raciones diarias de comida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación