Coronavirus

Dónde y cómo puedo desplazarme durante el estado de alarma

El Gobierno ha establecido restricciones al transporte aéreo, marítimo y ferroviario por el coronavirus

Coronavirus en directo. útlimas noticis en España

Pedro Sánchez en directo, crisis del coronavirus

Aeropuerto de Barajas EFE

G. G.

El coronavirus ha obligado a reducir considerablemente el transporte en España. El decreto que decreta el estado de alarma en España establece que se reducirán un 50% el transporte público por tierra, aire, mar y carretera. El único servicio que se mantiene inalterable por el momento son las Cercanías de Renfe, que incluso han sido reforzadas. Ante esta situación, así queda el transporte en España.

¿Puedo salir de mi ciudad?

El decreto del Gobierno prohíbe explícitamente salir de casa si no es para trabajar o en casos muy concretos. Es decir, los ciudadanos no pueden salir de su ciudad si no es por motivos de fuerza mayor, como trabajar o cuidar de personas dependientes . El artículo 7 del Real Decreto 463/2020 , en el que se declara el estado de alarma, especifica en qué situaciones está justificado el desplazamiento. Son estas:

a) Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.

b) Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.

c) Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial.

d) Retorno al lugar de residencia habitual.

e) Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.

f) Desplazamiento a entidades financieras y de seguros.

g) Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

h) Cualquier otra actividad de análoga naturaleza que habrá de hacerse individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad o por otra causa justificada.

¿Cuántas personas pueden ir en un coche?

En las últimas horas ha corrido el bulo en las redes sociales de que no se pueden realizar desplazamientos en coche acompañado. Sin embargo, esto no es cierto. La Guardia Civil ha especificado en su cuenta de twitter que, siempre y cuando el desplazamiento se produzca por una de las causas antes descritas, podrá realizarse acompañado.

¿Siguen funcionando los taxis, los autobuses y trenes?

Sí, pero bajo determinadas situaciones. Para empezar, el Ministerio de Transporte obliga a desinfectar todos los vehículos al menos una vez al día. Además, para los taxis , el Ayuntamiento de Madrid ha establecido que se deberá prestar un servicio máximo de 16 horas entre semana y de 8 horas sábados, domingos y festivos. Los taxistas, al igual que los vehículos de VTC (Uber y Cabify), han decidido prestar servicios gratutito para los sanitarios que realicen visitas domiciliarias.

Respecto a los autobuses municipales, el Gobierno ha dejado en manos de comunidades y ayuntamientos sus frecuencias. En el caso de Madrid, el Consistorio ha decidido que los autobuses de la EMT mantendrán sus frecuencias habituales, con más de 1.700 autobuses diarios. Habrá líneas como si viajaran 1,7 millones de pasajeros, aunque solo se prevén 250.000 usuarios diarios.

En el caso de los trenes, todos los servicios de Renfe se han reducido al 50%. Además, del 50% operativo solo se permitirá vender un tercio de los billetes para garantizar que se mantiene la distancia de seguridad entre pasajeros. Como resultado, la capacidad de servicios como el AVE y la larga distancia se reduce un 85%.

Solo se salvan de estas restricciones los servicios de Cercanías, que se mantendrán con los servicios habituales, e incluso se reforzarán determinadas frecuencias, según ha detallado el Ministerio de Transportes.

¿Qué pasa con los vuelos programados?

La mayoría de vuelos se están cancelando por la alerta sanitaria. De hecho, algunas aerolíneas, como easyJet, han anunciado que suspenderán todas sus conexiones desde y hacia España. Apenas están despegando vuelos de los aeropuertos y se prevé que la situación se mantenga así al menos hasta mayo.

¿Puedo recuperar el dinero del billete? ¿Y del hotel?

Depende de la aerolínea. Aunque algunas asociaciones de consumidores aseguran que están obligadas a devolver el importe, no muchas lo hacen. En lugar de ello, la mayoría están ofreciendo recolocar a sus pasajeros en otros vuelos y con otras frecuencias. Otra opción que están anunciando muchas compañías es un bono con el importe del billete para volar a otro destino.

Respecto a los hoteles, cada uno está tomando una decisión individual. Pero en la mayoría de casos están devolviendo el importe de la reserva.

¿Qué pasa con el transporte terrestre? ¿Pueden volver a España los familiares que estén en el extranjero?

A partir de este lunes, el Gobierno ha cerrado las fronteras terrestres. Solo podrán cruzar en dirección a nuestro territorio ciudadanos españoles, residentes en el país, trabajadores transfronterizos y quienes acrediten documentalmente causas de fuerza mayor o situaciones de necesidad. Es decir, las personas residentes que estuvieran en el extranjero sí podrán regresar al país.

¿Y el transporte de mercancías?

El Gobierno ha reforzado este tipo de transporte para garantizar el abastecimiento en los supermercados. La Dirección General de Transporte Terrestre ha decidido eximir temporalmente y en todo el país del cumplimiento de los tiempos de conducción y descanso a los transportistas de mercancías para garantizar el suministro a hospitales, farmacias, supermercados y gasolineras ante la crisis del coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación