La patronal logística pide coordinación entre policías y apunta que el Estado de Alarma no limita su actividad

La Organización Empresarial de Logística y Transporte denuncia «la paralización de camiones y furgonetas de reparto en distintos puntos del país» y pide equipos de protección para los profesionales de este sector

Coronavirus en directo, última hora

La organización empresarial ha pedido al Ministerio de Transportes un protocolo de actuación específico para la logística, ISABEL PERMUY

ABC

El ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha confirmado a UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte, que el real decreto de estado de alarma «no establece ninguna limitación para el transporte de mercancías» . Esta comunicación se ha producido tras la solicitud de información por parte de la patronal logística ante la paralización de camiones y furgonetas de reparto en distintos puntos del país. La subdirección general de Inspección de Transporte Terrestre ha añadido: «Se puede realizar cualquier tipo de transporte de mercancías sin limitación alguna».

El Ministerio ha confirmado que estas instrucciones han sido trasladadas a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y a las Comunidades Autónomas, a quienes se les ha informado que deberán dar traslado de las indicaciones a las Policías Autonómicas, en su caso, y a las Policías. UNO ha insistido en que, ahora más que nunca, es necesario asegurar la máxima coordinación de todos los cuerpos policiales para garantizar la actividad de las empresas de logística y transporte, que están siendo claves para el suministro.

La organización empresarial ha pedido al Ministerio de Transportes un protocolo de actuación específico para la logística , que incluya a repartidores y transportistas, ya que en muchas operativas hay dos repartidores en un mismo vehículo para agilizar el reparto y en determinadas ocasiones es complicado garantizar el metro de distancia recomendado. Desde UNO han destacado que «muchas empresas están tomando medidas siguiendo las indicaciones lanzadas a la ciudadanía, pero es necesario armonizar indicaciones para garantizar la seguridad de nuestros profesionales».

En opinión del presidente de esta patronal, Francisco Aranda «nuestros profesionales están actuando como héroes, con gran responsabilidad y garantía para garantizar el abastecimiento» . En este sentido, ha recordado que necesitan equipos de protección como mascarillas, guantes o geles desinfectantes «para garantizar la operativa de nuestros trabajadores en condiciones de máxima seguridad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación