Díaz garantiza que los ERTE seguirán «mientras sea necesario»

Pepe Álvarez (UGT) pide «racionalidad» al Gobierno y que muestre una posición unánime en la negociación

EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Vamos a mantener los ERTE, un mecanismo de máxima utilidad para las empresas y los trabajadores, mientras sea necesario. Hay incertidumbre, no sabemos cuánto durará la pandemia, pero el mecanismo continuará siempre que se necesite». Así se ha expresado esta mañana la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz , durante su intervención en el Pleno del Congreso de los Diputados mientras, en paralelo, continúan las negociaciones en el seno del diálogo social para determinar las condiciones de una nueva prórroga de los mismos más allá de este mes.

La ministra ha destacado la importancia que han tenido los ERTE, a los que estuvieron acogidos casi 3,4 millones de trabajadores, a lo largo de la crisis y ha asegurado que han sido fundamentales para «reactivar la economía». Según ha desgranado, actualmente hay 773.000 trabajadores acogidos a un ERTE , de los que 139.000 responden a esquemas por causas económicas (los llamados ETOP) y 634.0000 a fuerza mayor que se encuentran en «sectores muy focalizados». Estos supone, ha dicho Díaz, «que el 77% de los trabajadores que estuvieron en ERTE ya han sido activados ». Estas cifras avalan la efectividad del mecanismo y por ello, ha insistido Díaz, «los ERTE de rebrote permanecerán mientras sean necesarios».

Las palabras de la ministra llegan unas horas antes de que se reanuden las negociaciones que, durante esta semana, se están celebrando de manera diaria para intentar llegar a un acuerdo entre los agentes sociales y el Ejecutivo ya no sobre la extensión de los ERTE, sino sobre sus condiciones. La propuesta del ministerio de Trabajo puesta sobre la mesa a finales de la semana pasada pasaba por extender estos esquemas de fuerza mayor hasta finales de enero y limitarlos para las empresas de una serie de actividades económicas especialmente afectadas, así como a los negocios que dependan de ellas.

La prohibición de despedido objetivo por el Covid tras los ERTE se mantendría igualmente vigente, lo que veta el despidos objetivos, que pasan a ser considerados improcedentes, elevándose la indemnización a los 33 días por año. Igualmente se eliminaba el llamado «contador a cero» por lo que los trabajadores acogido a ERTE comenzaban a consumir su prestación de paro.

Para los empresarios, el hecho de que haya empresas que se queden fuera de la prestación es una de las líneas rojas que está complicado el acuerdo, según fuentes cercanas a la mesa. Así como la cláusula de despido, que consideran peligrosa para la viabilidad de muchas compañías dado la duración que está teniendo la crisis. Los sindicatos también recelan de la eliminación del contador a cero. También esta mañana, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez , ha reclamado al Gobierno que «entre en una situación de racionalidad» en la negociación de la prórroga de los ERTE si no quiere que ésta fracase y que se siente a negociar con una posición unánime, pues su sensación es que hay divergencias en el seno del Ejecutivo sobre este asunto.

Álvarez, en declaraciones a TVE recogidas por Ep, ha insistido en que el Gobierno «tiene que ser serio, dar certidumbres y tener la seguridad» de que cuando acude a una negociación lo hace con una única posición, en nombre de todo del Ejecutivo. Y ha criticado que el Ejecutivo no desvelara en un primer momento su intención de eliminar el contador a cero y luego haya incluido esta medida en el borrador que presentó a sindicatos y empresarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación