El desempleo se mantiene estable en un porcentaje del 5,2% en octubre en los países de la OCDE

España, que durante muchos años ha sido el segundo país con el mayor nivel de desempleo solo por detrás de Grecia, podría pasar a la tercera posición superada por Turquía

Oficina de Empleo española VALERIO MERINO

ABC

La tasa de desempleo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó el pasado mes de octubre en el 5,2%, repitiendo así el mínimo histórico de los siete últimos meses , según informó la institución con sede en París. Entre los países que forman parte del 'club de las economías más avanzadas', la cifra de desempleados en octubre era de 33,18 millones, lo que representa un incremento de 103.000 parados en un mes.

La tasa de paro más baja entre los países de la OCDE correspondió en octubre a la República Checa, con un 2,2%, seguida de Japón, con un 2,4%, y de Alemania, con un 3,1%. Por contra, los niveles más altos de desempleo entre los países de la OCDE se registraron en Grecia, con un 16,7% hasta agosto, por delante de España y Turquía , con un 14,2% en ambos casos. No obstante, España, que durante muchos años ha sido el segundo país con el mayor nivel de desempleo solo por detrás de Grecia, podría pasar a la tercera posición superada por Turquí a , que sigue una tendencia ascendente en número de parados en los últimos meses.

La tasa de paro masculina de la OCDE se mantuvo estable en octubre en el 5,1%, mientras que la tasa de desempleo femenina repitió en el 5,2%. El desempleo entre los menores de 25 años se situó en el 11,4%, mientras que el paro entre los mayores de 25 años se situó en el 4,4%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación