La crisis del SEPE se agrava: USO convoca huelga los días 29 y 30 de marzo

El paro se extenderá durante toda la mañana y tarde de ambas jornadas, según informa este sindicato, que exige un refuerzo inmediato de la plantilla y la constitución de una Agencia Única de Prestaciones y Subsidios

EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando todavía no se ha terminado de restablecer los servicios del SEPE, atacado a primera hora de ayer por «la última versión del RYUK» un virus de tipo 'ransomware ' especializado en secuestrar y cifrar los datos de los ordenadores a cambio de un rescate económico, el sindicato USO (Unión Sindical Obrera) ha convocado dos jornadas de huelga los días 29 y 30 de marzo para protestar ante la difícil situación que atraviesa este organismo dependiente del Ministerio de Trabajo.

Según esta fuerza sindical, desde inicios de enero los trabajadores les vienen exigiendo «medidas más drásticas» para hacer valer unas reivindicaciones que pasan por paliar las deficiencias de personal y de los medios materiales que denuncian que padece el SEPE. Como solución de fondo esta organización, minoritaria entre los trabajadores del SEPE , ha instado a crear una Agencia Única de Prestaciones y Subsidios , gestionada por la Seguridad Social y con una plantilla reforzada. Una idea bien acogida por el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, con quien mantuvieron una reunión recientemente. Cabe recordar que la cartera de Trabajo pertenece a la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno, y que la Seguridad Social la controla el ministro de Inclusión el independiente José Luis Escrivá alineado con el PSOE.

USO ha apuntado que en octubre de 2020 presentaron al departamento encabezado por Yolanda Díaz y al de Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, encabezado por el independiente José Luis Escrivá , un plan para solucionar los problemas que ya venía arrastrando.

Según comenta Luis Deleito, secretario general de la Federación de Empleados Públicos de la Unión Sindical Obrera (FEP-USO) no han obtenido respuesta alguna formal de ambos ministerios ni se han celebrado reunión alguna. En concreto, el citado plan, exigía entre otros puntos «el refuerzo inmediato de la plantilla del SEPE» que estimaban en un 50% de la plantilla fija total (esta institución cuenta con un personal total de 8.000 personas) y el fin de la «precariedad y temporalidad del personal interino del SEPE».

Según ha apuntado Deleito, a pesar del compromiso de la incorporación de unos 1.500 funcionarios interinos , «lleva semanas prepararlos» y lamenta que no se haya simplificado los sistemas con los que se gestionan las prestaciones. En esta línea, se ha alineado con la petición de otros sindicatos como el mayoritario CSIF exigiendo la continuidad de las nuevas incorporaciones más allá de junio. En este sentido, no ha dudado en hablar de «desorganización y de falta de previsión : no se han repuesto las bajas ni las jubilaciones».

No es la única propuesta de USO que puso en octubre sobre la mesa, el sindicato ha propuesto también la «organización, planificación y directrices comunes en la gestión para todas las direcciones provinciales», así como abogado por «la adecuación de los medios informáticos a la modalida de teletrabajo» o que se delimten las tareras y funciones de cada categorías sin que se impogan tareas que sobrepasen la cualificación de cada funcionario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación