Covid-19
Piden que haya más terrazas en los cafés y restaurantes para garantizar la «seguridad de los clientes»
La solicitud ha sido hecha a los ayuntamientos de Mallorca por la Asociación de Restauración de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares
La Asociación de Restauración de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha reclamado este jueves a los ayuntamientos de Mallorca que amplíen las licencias de terrazas de los cafés y los restaurantes de la isla «como medida sanitaria que evite el contagio del Covid-19 y garantice la seguridad de los clientes».
«Resulta evidente que una vez que se supere la fase de confinamiento, y toda vez que se apliquen las medidas de control sanitario de distanciamiento social, los espacios abiertos y al aire libre se van a convertir en zonas de mayor seguridad para las personas» , ha señalado dicha asociación a través de un comunicado, para añadir: «Con todo ello, la asociación considera que una mayor flexibilidad en las concesiones de ocupación de vía pública por parte de los ayuntamientos facilitará la vuelta a la actividad empresarial de los restaurantes y cafeterías, pero, sobre todo y lo que es más importante, dotará a estos negocios de mayor espacio de seguridad».
En Baleares, dada su climatología, «esta medida servirá de reclamo turístico para visitantes del norte de Europa una vez se supere esta fase de la crisis y se normalice la conectividad aérea». Las terrazas «podrían ahora ser la solución para un sector que está tremendamente afectado y en precario». En el caso concreto de Palma, el hecho de que hubiera más terrazas y más amplias , con las que respetar la distancia de seguridad, «reactivaría el sector, el empleo y dinamizaría la ciudad».
La capital balear
En la citada nota, la patronal hace también referencia, de manera implícita, a la reciente controversia que hubo con el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Palma en relación a las terrazas, después de que el pasado 5 de marzo hubiera entrado en vigor la prohibición de poder poner carpas y toldos en las terrazas de los bares y restaurantes de la capital balear. «La petición —de hoy— es mucho más contundente en el caso del Ayuntamiento de Palma, dado que las últimas medidas adoptadas por el consistorio han mermado aún más el espacio disponible para terrazas», prosigue el comunicado de la Asociación de Restauración de la CAEB.
Cabe recordar que en el consistorio palmesano gobierna en el presente mandato un tripartito conformado por el PSOE, MÉS y Unidas Podemos , con el socialista José Hila como alcalde. En la actualidad, ya no se pueden poner carpas y toldos en la vía pública, sólo mamparas laterales y sombrillas. Los cafés y los restaurantes afectados denunciaron el pasado mes de marzo, antes de la entrada en vigor del estado de alarma, que la citada prohibición de toldos y carpas supondría la posible pérdida de clientes y un probable aumento del desempleo.
Previamente, a principios de este año, tanto patronales como sindicatos habían solicitado al equipo de gobierno palmesano poder mantener carpas y toldos hasta el final de la próxima temporada turística, para intentar evitar posibles perjuicios económicos, pero la respuesta de los actuales gobernantes fue negativa.
Espacios abiertos
El comunicado de la Asociación de Restauración de la CAEB indica asimismo que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los espacios al sol y al aire libre son «más sanos y con menos posibilidades de infección» . De hecho, en la gripe «mal llamada española» de 1918, «se aseguraba que la mejor manera de luchar contra el virus era en los espacios abiertos, con mucho sol (Vitamina D)». Por todo ello, en el momento presente «las terrazas de toda Mallorca pasarían a ser el bálsamo de los ciudadanos de las islas, el reclamo y la envidia para toda Europa ya que podrían funcionar todo el año».
Para la patronal isleña, «es importante que se amplíe el número y las dimensiones de los espacios para terrazas, ya que las medidas de seguridad obligarán a respetar unas distancias que en el interior de los locales será muy difícil cumplir en muchos casos». En ese sentido, los posibles perjuicios económicos que ocasionarán las normas en el interio r «deberían de poderse compensar con mayores aforos en el exterior».
«El momento al que nos enfrentamos necesita que las administraciones públicas sean resolutivas y apliquen soluciones a los problemas más inminentes que tenemos sobre la mesa y que son dos, por este orden: salud para las personas y recursos para las empresas», concluye el citado comunicado.
Noticias relacionadas