Primera unanimidad del Congreso: Cristina Herrero, nueva presidenta de la Autoridad Fiscal

La sucesora de José Luis Escrivá ha propuesto que la institución evalúe permanentemente las políticas públicas

Cristina Herrero, hoy, en la comisión de Hacienda del Congreso EFE

La nueva presidenta de la Airef ha logrado sumar una unanimidad en torno a su nombramiento que se antoja difícil de volver a ver durante esta legislatura. Todos los grupos políticos han votado a favor del nombramiento de Cristina Herrero como nueva presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef). Así lo han dejado ver hoy en la Comisión de Hacienda del Congreso de los diputados, donde ha acudido Herrero para someterse al examen parlamentario. Todos los grupos han coincidido en destacar el perfil técnico de Herrero así como su profundo conocimiento del organismo. También se ha alabado su «prestigio y experiencia».

Cristina Herrero se convirtió en la sustituta de José Luis Escrivá cuando este fue nombrado por Pedro Sánchez como ministro de Seguridad Social, Migraciones e Inclusión, pero el Ejecutivo la ha nominado para convertirse en la máxima autoridad de forma permanente. Precisamente, este hecho ha provocado s uspicacias entre los diputados , como ha señalado la diputada de Ciudadanos María Martínez, que ha destacado la «incertidumbre sobre la independencia tras este hecho».

Fuentes populares, por su parte, han destacado que Herrero es una «técnica con experiencia profesional» y con un profundo conocimiento de los «principios y objetivos de la AIReF» y han remarcado que su apoyo evidencian que «el Partido Popular es una partido de gobierno». Hasta llegar a la presidencia de la Airef, Herrero fue la responsable de la División Presupuestaria del organismo y pertenecía al cuerpo de Interventores Generales del Estado y al de Inspectores de Hacienda, aunque de este puesto figura en excedencia.

«Cuando el candidato es adecuado profesionalmente y no se advierte vinculación política evidente, nada que decir», han destacado las fuentes. Eso sí, han querido marcar distancia con otros casos como el de la ex ministra Dolores Delgado , hoy Fiscal General. De hecho, el recibimiento parlamentario de Escrivá fue bien distinto.

Cuando el candidato propuesto por el PP acudió a la Cámara Baja, PSOE y UPyD se abstuvieron mientras que Izquierda Unida votó en contra. En esta línea se ha mostrado el diputado del PP, Javier Bas, que ha recordado cómo, hace años, el ahora secretario de Estado de Infraestructuras, Pedro Saura y entonces portavoz socialista de Hacienda, tildó a Escrivá como el «mayordomo de Montoro» y a la Airef de «chiringuito gubernamental» . «¿La considerará ahora (en referencia a Herrero) la ama de llaves de la ministra Montero? Espero que no», ha señalado, para afear al PSOE que Saura abundó entonces que la creación del organismo respondía a la intención del exministro de perpetuarse indirectamente en el cargo: «cuando Montoro se va, el mayordomo se queda», dijo entonces el ahora secretario de Estado.

Herrero también se refirió al estado de las cuentas públicas, alertando de que la deuda «es muy alta» y que es necesario «acelerar» la consolidación fiscal, a dos días de que el Congreso debata la senda de déficit propuesta por el Ejecutivo. En su discurso ante la Comisión de Hacienda, Herrero ha dejado claro que planea que la Autoridad Fiscal quiere tomar el testigo de la antigua Agencia de Evaluación de Políticas Públicas para convertir en permanente y no en puntual, como ahora, dicha labor.

Herrero puso durante su intervención como ejemplo a la Autoridad Fiscal holandesa (CPB por sus siglas en inglés) que incluso evalúa los programas políticos de los partidos, aunque la Airef no tiene poder para ello. La nueva presidenta ha anunciado que para articular el objetivo de que la autoridad sea la nueva evaluadora de políticas públicas será necesario “cambiar el estatuto” del organismo y dotarla de una “estructura y organización para que sea una institución de evaluación permanente”.

La meta es que las evaluaciones sean por encargo pero también “por iniciativa propia”, que se examine “tanto la implementación como la evaluación” y que también se chequeen “las propias evaluaciones ya realizadas”, además de tratar que se cumplen las recomendaciones. “De nada sirven nuestras evaluaciones si se quedan en un cajón”, ha aseverado.

También se busca que las medidas que se adopten sean eficaces en los objetivos que buscan, pero también en el propio impacto en las cuentas públicas, ha explicado. “La Airef está siendo pionera en la aplicación de distintas metodologías de evaluación con una visión práctica. Ese es nuestro valor añadido”, ha señalado.

La nueva presidenta también ha abundado que tratará de perseguir la planificación plurianual, para evitar que en momentos de estrecheces las administraciones adopten «acuerdos de no disponibilidad de gasto» que perjudican a todas las partidas, sin distinción.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación