La compra de vivienda se desploma un 71% y cae a mínimos históricos por el coronavirus

Los Notarios apenas registraron 14.459 operaciones durante el mes de abril

Bloque de viviendas a la venta en Córdoba VALERIO MERINO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El coronavirus provocó que abril fuese un mes perdido para la economía. Al desplome del 96,5% de las matriculaciones de coches y al del 100% de la llegada de turistas extranjeros se sumó una caída de la compra de vivienda del 71,3%, hasta las 14.459 operaciones. Supone la cifra más baja de los últimos 20 años.

Son las cifras que ha publicado este miércoles el Consejo General del Notariado, cuya estadística refleja las escrituras públicas que firmaron el vendedor y el comprador de la vivienda en ese mes concreto. En abril, el duro confinamiento al que fue sometido la población provocó que las formalizaciones de c ompraventas fueran mínimas. El descenso de las ventas de nuevas viviendas fue del 62,5%, mientras que los de segunda mano alcanzaron el 72,8%.

La caída de la compraventa de otros inmuebles fue todavía mayor en abril, ya que descensió un 83,7%, hasta las 1.884 operaciones. De ellas, un 34,5% correspondieron a solares. El precio medio de estas transacciones, por su parte, se situó en 162 euros, un 30% menos.

En la vivienda los precios no tuvieron la misma evolución, ya que a pesar del desplome de las operaciones se mantuvieron al alza y crecieron un 3,3%, hasta los 1.464 euros por metro cuadrado . Este incremento del precio por metro cuadrado de las viviendas se debió tanto al aumento del precio de las viviendas unifamiliares (+9,1%) como al de los pisos (+2,5%).

Por su parte, el precio por metro cuadrado de los pisos de precio libre se incrementó un 2,3%. Dentro de éstos, el precio del de los de segunda mano se situó en los 1.608 € (+1,1% interanual) y el de los pisos nuevos en 2.067 € (+2,5% interanual).

Caída de las hipotecas

El derrumbe de las compraventas también pasó factura al mercado hipotecario. Los préstamos cayeron en abril un 57,6% interanual (11.201 créditos), según los Notarios , debido tanto a la caída en la concesión de préstamos para la adquisición de una vivienda (-57,2% interanual) como al descenso de los préstamos hipotecarios para la adquisición de otros inmuebles (-63,3% interanual).

Todavía es una incógnita cuánto tardará el mercado en recuperar las cifrras precrisis. Desde el sector confían en que el proceso sea igual de rápido que la caída, pero el desplome del consumo de los hogares españoles ponen en duda esta predicción. En este contexto, Servihabitat ha asegurado este jueves que el volumen de visitas a viviendas está ya al 90%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación