La compra de vivienda cae por primera vez desde la crisis

En 2019 se vendieron 566.777 casas, un 3,3% menos que en 2018, según los notarios

ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La compraventa de vivienda vivió el año pasado un cambio de tendencia. Según las cifras del Consejo General del Notariado, el año pasado se vendieron 566.777 viviendas, lo que supone un 3,35% menos que en 2018. Es la primera vez que cae la venta de casas desde 2013, cuando se desplomó un 17,28%, hasta las 370.005 unidades .

El resultado del año pasado estuvo condicionado por los vaivenes regulatorios a los que se vio sometido el mercado. El decreto del alquiler generó cierta incertidumbre , pero fue la reforma hipotecaria, que entró en vigor en junio, la que mayor impacto tuvo. Los registros de compraventas, de hecho, se hundieron durante agosto por este cambio normativo . Y cuando llegó el otoño y estos indicadores recobraban el pulso, la incertidumbre política evitó que su crecimiento fuese mayor, según han explicado consultoras y portales inmobiliarios.

Estos factores se unieron al hecho de que el mercado de la vivienda llevaba varios años creciendo con fuerza y estaba llamado a estabilizarse. Desde el Notariado explican que el resultado alcanzado en 2019 fue el tercero más alto de los últimos 12 años, solo superado por el registrado en 2007 -cuando la burbuja inmobiliaria propició que se vendieran 853.568 viviendas- y el 2018, cuando se alcanzaron las 586.397 compraventas.

El sector inmobiliario ya daba prácticamente por descontada la caída de las compraventas en 2019. Todavía faltan por conocer los datos del INE, que basa su estadística sobre compraventas en los registros de la propiedad en lugar de las escrituras, como hacen los notarios. Pero todo apunta a que este indicador también reflejará que las ventas cayeron durante el año pasado , ya que según el propio INE entre enero y noviembre se vendieron un 3,6% menos de viviendas que en los once primeros meses de 2018.

Subidas de precios

El frenazo de las compraventas contrasta con el resultado de los precios de la vivienda, que siguieron al alza el año pasado y alcanzaron los 1.438,24 euros por metro cuadrado. Es su nivel más alto desde 2011, según los notarios.

El incremento de los precios impulsó a su vez la cuantía promedio de las hipotecas , que se situó en 139.648 euros en 2019, por encima de los 138.106 euros obtenidos el año anterior. El número de préstamos también creció (hasta los 276.000 contratos), si bien a partir de junio se vio lastrado por la entrada en vigor de la mencionada reforma hipotecaria. Todas estas tendencias se evidenciaron en los resultados del último mes del año. España registró 53.947 transacciones de vivienda en diciembre, un 1,2% menos , y su precio se situó en 1.469 euros, un 0,8% más. Por tipo de vivienda, la caída de las compraventas se concentró en los pisos nuevos, que se desplomaron un 15,1%. Los de segunda mano, en cambio, cerraron el año con un resultado prácticamente idéntico al de diciembre de 2018 (-0,7%).

Más allá del frenazo de las compraventas de vivienda, el sector inmobiliario está atravesando unos meses convulsos. Tal y como informó ABC, la construcción acabó 2019 en recesión, es decir, registrando dos trimestres consecutivos de destrucción de la actividad. Así lo reflejan los datos de contabilidad nacional, que recogen que el PIB del sector cayó en el tercer trimestre un 0,39 %, un descenso que se agudizó en el cuarto al 1,72%, en cifras ajustadas de calendario y estacionalidad.

Eso sí, los datos del INE muestran que el frenazo no se está dando tanto en la vivienda, donde la inversión aumentó un 1,69% en el cuarto trimestre frente al anterior y registró un alza del 3,5% en términos anuales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación