Desescalada

Los comercios vuelven a abrir: «La mañana ha sido bastante ajetreada, mucho más de lo que esperaba»

El 60% de las tiendas de de 400 metros cuadrados y que no se encuentran en el interior de grandes superficies comerciales reanudaron la actividad el 11 de mayo en las comunidades en fase 1

Ana Rodríuguez, dueña del negocio Arte, cuentas y abalorios, siituado en Chiclana d la FRontera Video: AT
Teresa Sánchez Vicente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La desescalada comenzó ayer en media España con la consiguiente reapertura de muchos establecimientos. Déspués de dos meses de parón por el estado de alarma decretado para combatir la pandemia del coronavirus, el 60% de las tiendas de menos de 400 metros cuadrados y que no se encuentran en el interior de grandes superficies comerciales volvieron a operar en las comunidades en fase 1 de la desescalada, según datos aportados por la la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

Sin embargo, solo entre el 18% y el 20% de los bares y restaurantes volvieron a abrir este lunes sus puertas. El porcentaje más alto de aperturas se concentra, según ATA, en las peluquerías y centros de estética, ya que entre un 73% y un 75% han podido reanudar la actividad en todo el país.

«La gente tiene miedo a salir»

Arte, cuenta y abalorios en Chiclana de la Frontera reabrió ayer sus puertas ABC

Muchos de los comerciantes volvieron ayer al trabajo con ilusión, aunque conscientes del camino cuesta arriba que les espera en aras de recuperar los niveles ecónomicos anteriores. Este es el caso de Ana Rodríguez, dueña del negocio de confección de accesorios Arte, cuentas y abalorios , situado en Chiclana de la Frontera (Cádiz). «He recibido al 25% de clientes en comparación con un día normal, la gente tiene mucho miedo a salir a la calle y además, no hay dinero, algunos no tienen ni para comer», relata en conversación telefónica.

Como muchos dueños de negocios pequeños y empresarios, Ana Rodríguez cree que les va a costar mucho «volver a salir adelante» . «Vamos a tardar un año en recuperar el nivel anterior, todo son incertidumbres», puntualiza. Durante este tiempo, esta trabajadora por cuenta ajena ha cobrado -aunque tarde- la prestación por cese de actividad a través de la mutua y desde abril no paga la cuota de autónomos, una cantidad que, para sus sorpresa, sí tuvo que abonar durante marzo.

Su local, a pesar de estar en el interior de un centro comercial, ha podido abrir gracias a una autorización municipal por tratarse de una superficie pequeña con pocas tiendas. «Los clientes esperan en la calle y el personal de seguridad les va dando paso para evitar aglomeraciones en el interior del centro. Solo están abiertos el mío y otros comercios, las cafeterías han preferido no volver a operar, no les merece la pena con el 50% de aforo en la terraza», indica.

«Abrir solo la terraza es inviable»

Interior de la cocina del Bocarambo (foto realizada antes de la pandemia) ABC

El bar Bocarambo, localizado en Jerez de la Frontera, ha optado por no montar la terraza ya que con el 50% de aforo «es inviable» y no les sale rentable . El propietario del local y jefe de cocina de Bocarambo, Manuel García Tubío, explica que desde el pasado fin de semana han optado por el reparto de comida a domicilio para lograr «sobrevivir». «Nos hemos sorprendido de la solidaridad de tantos clientes habituales, amigos y familiares, por que somos conscientes de que nos están ayudando y eso te emociona, por ello me quedo en la cocina la mayoría de las veces y no salgo a entregar los pedidos, menos mal que no podemos dar abrazos a nuestros clientes por que se me saltarían las lágrimas en cada uno de ellos», relata.

Manolo García, que tiene seis hijos, explica que el coronavirus les ha llegado en el peor momento posible, «después de los dos peores meses del año, antes de finalizar el que iba a ser el mejor mes de marzo de nuestra corta historia gracias a las muchas reservas de grupos grandes y a las puertas de una Semana Santa que habría sido espléndida». El dueño de Bocarambo se queja de las pocas ayudas que reciben los autónomos: «Somos parias de la sociedad, no tenemos derecho a nada, me refiero a subvenciones, préstamos, ayudas...siempre hay algún requisito que no cumplimos».

«He aprovechado para confeccionar mascarillas»

Victoria Rodríguez Esquer muestra un diseño a una de sus clientas ABC

En Orihuela (Alicante), Victoria Rodríguez Esquer es dueña de una tienda de tocados y accesorios de moda que lleva su nombre, Victoria. Este lunes volvió a abrir con mucho ilusión su local, que estaba cerrado desde el pasado 14 de marzo . Victoria explica que «la mañana ha sido bastante ajetreada, mucho más de lo que esperaba». «En las primeras tres horas ya habían entrado diez clientas, de los cuales ocho han comprado. Se han llevado complementos y algún sombrero y tocado de los que yo hago a mano, pero todas han coincidido en las mascarillas que he aprovechado para confeccionar yo en estos dos meses de parón, con telas muy bonitas que tenía en el taller. Como he hecho de diferentes tamaños, han comprado incluso para sus hijos, por eso de los colores y los diferentes diseños», explica.

Dentro de la tienda, Victoria Rodríguez no ha escatimado en medidas de seguridad . «Mi establecimiento no es muy grande, de unos 30 metros cuadrados, así que he preferido mantener la puerta cerrada, para que las clientas llamen al timbre y las atienda de manera individual, manteniendo las distancias de seguridad y siempre con los guantes y la mascarilla puestos, por supuesto. Se trata de evitar que la tienda se llene, como ocurría a veces antes de la pandemia. Y también he colocado guantes desechables y gel hidroalcoholico en el mostrador».

Para Victoria Rodríguez, la pandemia y el estado de alarma también han llegado en el peor momento del año. «Mi negocio es una pequeña tienda-taller en la que alrededor del 80% de los artículos que diseño y confecciono, como los tocados y sombreros, son para bodas, bautizos y todo tipo de ceremonias. Eso quiere decir que los meses de marzo, abril, mayo y junio en los que el país ha estado y estará paralizado, son con diferencia los mejores del año . Imagínate las pérdidas que suponen para un negocio familiar como el mío que los meses de mayores ganancias coincidan con los del confinamiento. Esas pérdidas las arrastraré todo este año y parte del que viene», lamenta.

«Estamos desbordados»

Peluquería Llongueras en la calle Ortega y Gasset (Madrid) ERNESTO AGUDO

Mientras, en Madrid siguen en fase 0, en la que solo está permitido la apertura con cita previa. En la peluquería Llongueras de la calle Ortega y Gasset llevan abiertos desde el pasado 6 de mayo, dos días más tarde de que lo permitiera el Gobierno por la imposibilidad de adaptar las medidas ante el retraso de la publicación de la norma en el BOE. «Estamos desbordados por la peticion de citas de nuestros clientes, tengo la agenda llena hasta mediados de junio », afirma la encargado de este salón del Grupo Provalliance, Luz Mª Fernández Escudero.

«Los clientes vienen encantados y cumplen todas las medidas de seguridad. Estamos teniendo una aceptación muy buena. Un estilista solo puede atender a un cliente y no se pueden intercambiar clientes ni servicios. Por aforo, tenemos a cuatro estilistas con cuatro personas», añade.

Por otro lado, en Llongueras aseguran que mantendrán el protocolo de petición de cita previa cuando se pase a la fase 1 ya que no se habilitará la sala de espera para mantener las distancias mínimas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación